Los videojuegos impulsan los resultados de Sony (NYSE: SONY)

El gigante corporativo japonés Sony (NYSE: SONY) construyó su reputación mundial en los años 70 y 80 con productos electrónicos de consumo emblemáticos, como el televisor Trinitron y el reproductor de casetes Walkman.
Es lógico, entonces, que la pieza central actual de su cartera de productos de consumo, los videojuegos, esté impulsando el desempeño financiero de la empresa.
Sony, que también cuenta con una división de entretenimiento, reportó una ganancia de 339.800 millones de yenes (2.200 millones de dólares) en el trimestre finalizado el 30 de septiembre, un aumento del 69% frente a los 201.200 millones de yenes del año anterior. Los ingresos subieron un 2,7%, alcanzando los 2,9 billones de yenes.
Los videojuegos desempeñaron un papel clave en estos incrementos. La utilidad operativa de la división más que se duplicó, alcanzando los 138.900 millones de yenes.
Las ventas de software y servicios de videojuegos aumentaron. Y aunque las ventas unitarias de consolas PlayStation 5 disminuyeron, la rentabilidad creció. PlayStation es el negocio que más ingresos genera para Sony.
El buen desempeño de Sony en el sector de videojuegos llega en un momento de desaceleración para esta industria, que había vivido un auge durante la pandemia de Covid gracias a las personas confinadas en casa. La disminución actual refleja una demanda más moderada.
Entre los juegos más exitosos de Sony destacan Astro Bot y Helldivers2. En Astro Bot, los jugadores controlan a un pequeño robot con el mismo nombre.
Lanzado en septiembre, el juego “ha recibido grandes elogios de la comunidad gamer”, afirmó Sony en su presentación de resultados este mes. En las nueve semanas posteriores a su lanzamiento, vendió más de 1,5 millones de copias, según la compañía.
Helldivers2, lanzado este mismo año, fue “un gran éxito” durante el trimestre pasado, indicó Sony. Es un juego cooperativo de disparos en tercera persona. Además, el éxito del videojuego chino Black Myth: Wukong también contribuyó al impulso de la compañía en el último trimestre.
La nueva PlayStation
Este mes, Sony lanzó la PlayStation 5 Pro, la PlayStation más potente hasta la fecha y también la más cara, con un precio de 700 dólares. Entre sus mejoras destacan renderizados más rápidos e imágenes con mayor nivel de detalle.
Sin embargo, el portal TechRadar informó que el dispositivo ya se está ofreciendo con descuentos de hasta un 5,8% en Londres.
Para el próximo año, Sony se prepara para lanzar títulos emblemáticos como Monster Hunter Wilds y Grand Theft Auto VI.
El futuro de los videojuegos
La industria de los videojuegos parece tener un futuro prometedor. Según Fortune Business Insights, el mercado global crecerá de 188.700 millones de dólares en 2021 a 307.200 millones de dólares en 2029. Sin embargo, Sony enfrenta una fuerte competencia en este terreno.
“Si bien la migración de usuarios de PS4 a PS5 avanza a buen ritmo, el aumento en los costos de desarrollo de videojuegos y la competencia de otras plataformas como Steam son preocupaciones crecientes para el negocio”, escribió Kazunori Ito, analista de Morningstar, en un comentario reciente.
Más allá de los videojuegos
Sony, por supuesto, es mucho más que videojuegos. “En la última década, ha transformado su modelo de negocio para lograr un crecimiento más sólido y estable, reduciendo la volatilidad de su negocio de electrónica de consumo e invirtiendo agresivamente en contenido para sus divisiones de entretenimiento, como música, cine y videojuegos”, señaló Ito.
Sony ha logrado avances significativos en las industrias de música y cine, incluido el streaming. Su negocio de sensores de imagen, donde posee una participación global de mercado de alrededor del 55%, también es clave. Estos sensores permiten capturar imágenes en cámaras y teléfonos, siendo el mercado de telefonía móvil el principal cliente de esta división.
En resumen, Sony es un conglomerado con muchas piezas móviles. En cuanto al desempeño reciente de sus acciones, han subido un 11% en los últimos seis meses. Sin embargo, acumulan una caída del 0,7% en lo que va del año y un descenso del 7% desde la publicación de sus resultados el pasado 8 de noviembre.