Amazon (NASDAQ: AMZN) y Walmart (NYSE: WMT) podrían recibir el respaldo de Trump en India

por
india

Durante 40 años se ha hablado de que la India representa un santo grial para las empresas estadounidenses, ofreciendo una gran oportunidad de ventas e inversión.

A medida que la tensión entre Estados Unidos y China ha aumentado desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en 2016, las empresas estadounidenses han considerado cada vez más a la India como una alternativa. Apple (NASDAQ: AAPL), por ejemplo, ha trasladado parte de su producción de China a la India.

Los dos mayores minoristas de EE. UU., Amazon (NASDAQ: AMZN) y Walmart (NYSE: WMT), también buscan sumarse al auge. En concreto, quieren acceso total al mercado minorista indio, estimado entre 60.000 y 125.000 millones de dólares. La India es el país más poblado del mundo, con 1.460 millones de habitantes.

Amazon y Walmart aparentemente cuentan con el respaldo de Trump. La Casa Blanca planea presionar a la India para que otorgue a los minoristas estadounidenses de internet acceso total a su mercado en línea, según ejecutivos del sector, grupos de presión y funcionarios gubernamentales citados por el Financial Times.

Algo de libertad, algo de restricción

Sobre la actividad actual de las empresas en el país, Karthik Anbalagan, director ejecutivo de la consultora de marketing digital Ordersus, ofrece un análisis interesante de Amazon en LinkedIn. Señala que la compañía lanzó su plataforma de ventas en línea en la India hace 12 años con el objetivo de convertirse en el número uno del sector.

“Una década después, no solo lo ha logrado, sino que también ha transformado el panorama del comercio electrónico en la India. Hoy, Amazon India es una marca reconocida, conocida por su enorme variedad de productos, entregas ultrarrápidas y un enfoque centrado en el consumidor”.

Aun así, Amazon enfrenta restricciones en sus ventas e inventarios impuestas por un gobierno que busca proteger a la industria local de la dominación extranjera.

Los minoristas en línea de EE. UU. solo pueden operar en la India como plataformas donde otros venden sus productos. Las empresas indias, en cambio, pueden fabricar y vender directamente a través de sus propias plataformas. Además, los minoristas estadounidenses enfrentan inspecciones frecuentes de productos por parte del gobierno, según el FT.

Avanzar no es fácil

“Desde 2006, EE. UU. ha intentado abrir el mercado interno indio, pero ha sido bloqueado con éxito”, dijo al diario Arvind Singhal, presidente de la consultora Technopak Advisors.

Según reportes de prensa, Amazon está considerando escindir su unidad india y listarla en la bolsa local para evitarse los obstáculos regulatorios.

En cuanto a Walmart, tiene presencia en la India desde 2007 y posee el 85 % de la plataforma minorista en línea Flipkart. También enfrenta restricciones gubernamentales similares a las de Amazon.

La tradición en la India ha sido permitir el ingreso de empresas extranjeras, pero con condiciones. Tal vez la administración de Trump logre cambiar eso para Amazon y Walmart. Aunque es probable que el gobierno indio no ceda del todo.