El analgésico no opioide de Vertex (NASDAQ: VRTX) promete revolucionar el tratamiento del dolor

Las acciones de Vertex Pharmaceuticals (NASDAQ: VRTX) siguen en alza, impulsadas por el entusiasmo en torno a su analgésico no opioide Journavx.
En el último mes, los títulos han subido un 18% ante la expectativa de su aprobación regulatoria. Esa luz verde llegó la semana pasada por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés). Journavx es el primer analgésico no opioide nuevo aprobado en EE. UU. en más de 20 años.
El medicamento tiene un enorme potencial, según los expertos. Se estima que el mercado mundial del dolor crónico alcanzó los 72.100 millones de dólares el año pasado, según Coherent Market Insights. Y Precedence Research calculó que los opioides representaron 23.100 millones de dólares, o el 32% de ese total.
Los opioides alivian el dolor al adherirse a los receptores del cerebro que procesan las señales nerviosas procedentes de distintas partes del cuerpo. Ese mecanismo desencadena efectos adictivos. Y opioides como Oxycontin, Vicodin y Percocet pueden provocar efectos secundarios severos, incluidos mareos y somnolencia.
Por otro lado, Journavx no atraviesa la barrera hematoencefálica. En lugar de ello, bloquea las proteínas que generan las señales de dolor antes de que lleguen al cerebro, a diferencia de los opioides.
Las ventas podrían crecer rápidamente
Los analistas de Wall Street prevén que Journavx generará 100 millones de dólares en ventas este año, con un aumento hasta 1.000 millones de dólares en 2028, según FactSet. Esa cifra representaría aproximadamente el 10% de los ingresos de Vertex en 2023.
El punto fuerte de la compañía es el tratamiento de la fibrosis quística. Casi el 50% de los pacientes con esta enfermedad en todo el mundo utilizan medicamentos de Vertex. Ahora, la empresa busca ampliar su portafolio de fármacos, y ahí es donde Journavx encaja.
Desafíos por delante
Aun así, Journavx enfrenta algunos obstáculos. El precio es elevado: 15,50 dólares por pastilla, frente a los 1,40-1,50 dólares que cuestan Vicodin y Oxycontin. Eso podría hacer que las aseguradoras duden en cubrir el nuevo tratamiento y que los hospitales sigan optando por los opioides.
Además, los ensayos clínicos de Vertex con Journavx generaron algunas dudas. Un estudio mostró que no era más eficaz que un placebo en el tratamiento del dolor lumbar.
Por otro lado, el medicamento no resolverá la crisis de los opioides, que en 2023 cobró la vida de 81.000 personas, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Eso se debe a que la mayoría de estas muertes fueron causadas por fentanilo, y no por opioides recetados.
A pesar de estas limitaciones, Journavx sigue teniendo un enorme potencial.
El autor posee acciones de Vertex.