Spotify (NYSE: SPOT) sigue marcando el ritmo

Tras una rentabilidad cercana al 143 % en 2024, era razonable preguntarse si las acciones de Spotify (NYSE: SPOT) podrían seguir subiendo. La compañía no disfruta de las mismas economías de escala que una plataforma tecnológica típica, ya que el crecimiento de usuarios —una métrica clave que los analistas siguen de cerca— conlleva un aumento en los pagos de regalías a los sellos discográficos, lo que puede seguir presionando los márgenes de beneficio.
El año pasado, Spotify pagó la cifra récord de 10 000 millones de dólares en regalías, más del 60 % de sus ingresos totales. Esto significa que la compañía debe encontrar rentabilidad en los márgenes, y eso es exactamente lo que ha estado haciendo, aprovechando el auge de los pódcast en video y centrándose en sus ofertas premium. Los resultados han sido históricos: crecimiento récord de usuarios activos mensuales, nuevas suscripciones, ingresos, margen bruto y flujo de caja libre en el último trimestre, además de su primer año completo de rentabilidad.
«Es el resultado de innumerables mejoras y ajustes que hemos realizado en los últimos dos años», declaró el fundador y director ejecutivo, Daniel Ek, en una conferencia sobre resultados el mes pasado. «Es este compromiso continuo con el progreso incremental lo que, en última instancia, se traduce en algo enorme a largo plazo, incluso si el momento exacto es difícil de predecir». Las medidas de reducción de costos, incluidos despidos y recortes en gastos de marketing, también parecen haber ayudado, a pesar de algunas interrupciones en las operaciones diarias.
A los inversores les ha gustado lo que han visto: las acciones han subido un 31 % en lo que va de 2025, superando con creces el desempeño del mercado en general, con un S&P 500 que ha caído un 2,7 % en el mismo período. Ek afirmó que 2024 fue un año marcado por la monetización, y que 2025 estará definido por una “ejecución acelerada” de estrategias para atraer a los usuarios hacia planes premium con funciones avanzadas como audio de alta calidad y experiencias exclusivas para superfans.
El CEO destacó que, a corto y mediano plazo, la mayor parte de las ganancias seguirán proviniendo de los mercados desarrollados, aunque señaló que Latinoamérica es un mercado con un gran potencial, capaz de impulsar significativamente tanto los ingresos como la rentabilidad de la empresa y de la industria musical en general. Mientras tanto, los avances en inteligencia artificial están ayudando a Spotify a optimizar costos y mejorar las recomendaciones de contenido.
“También estamos apostando por nuestra esencia e invirtiendo en más experiencias musicales dentro de la plataforma”, continuó Ek. “Creemos que podemos acelerar el ritmo drásticamente”.
Si bien muchas de las nuevas funciones parecen diseñadas para captar más ingresos de la base de 675 millones de usuarios activos mensuales de Spotify, los inversores podrían encontrar las señales más prometedoras en su balance general. El año pasado, la compañía redujo su costo de ingresos en casi cuatro puntos porcentuales y ha logrado aumentar los precios sin un incremento significativo en la tasa de cancelaciones. Con los esfuerzos incrementales comenzando a dar frutos, Spotify parece bien encaminado para seguir marcando el ritmo.