MercadoLibre (NASDAQ: MELI) establece nuevos récords de ventas, señalando una posible recuperación económica en su mercado local

por
argentina

MercadoLibre (NASDAQ: MELI), el sitio de comercio electrónico más popular de América Latina, está recibiendo un impulso desde su mercado local en Argentina y reportando nuevos récords de ventas. Es una tendencia notable que se da en medio de un programa de austeridad histórico y controvertido liderado por el presidente Javier Milei, y podría ser un indicador clave de que mejores días finalmente podrían estar a la vuelta de la esquina.

“Estamos viendo un fuerte crecimiento del consumo en Argentina,” dijo el CEO de MercadoLibre, Marcos Galperin, en una publicación en X la semana pasada, agregando que en agosto se vendieron 20 millones de productos en el país a través de la plataforma, un récord histórico. “La tasa de crecimiento se aceleró aún más en septiembre.” En una publicación de blog separada, MercadoLibre mencionó que la demanda en el país ha estado aumentando de manera “sostenida” desde mayo, tanto en número de productos vendidos como en valor total en dólares estadounidenses.

Las cifras, que muestran aumentos tanto en el número de compradores en el sitio como en las pequeñas empresas que ofrecen productos, contienen múltiples señales de la transformación económica en marcha. Mientras Milei no ha tenido problemas para recortar el gasto—su gobierno acaba de reportar el noveno mes consecutivo con superávit fiscal—su verdadero desafío ha sido generar expansión económica y atraer inversiones en medio de todos los recortes y los informes sobre el aumento de la pobreza. Milei ha instado a los argentinos a tener paciencia mientras trabaja para reconstruir una economía afectada durante décadas por la alta inflación y la intervención estatal. Los nuevos datos de la plataforma online sugieren que todo el sacrificio podría estar empezando a rendir frutos, a pesar de que el PIB se contrajo un 1,7 % en el segundo trimestre.

MercadoLibre también informó que las medidas para eliminar los controles de alquileres han “dinamizado” el sector inmobiliario, con el número de propiedades disponibles en su plataforma triplicándose en comparación con el año pasado. Colchones, televisores y materiales de construcción figuraron entre las categorías de productos de mayor crecimiento, en una señal del auge de la actividad. El número de personas buscando comprar un vehículo, por su parte, aumentó un 10 % en septiembre comparado con el mismo mes del año anterior.

“Estos indicadores sugieren una recuperación cuantitativa y cualitativa en los patrones de consumo de los argentinos», escribió MercadoLibre. Su brazo fintech, MercadoPago, está viendo un fuerte crecimiento en el número de clientes que usan planes de crédito y financiamiento, agregó la empresa. La inflación en septiembre cayó a su nivel más bajo desde noviembre de 2021.

A pesar de las señales prometedoras desde su mercado local, las acciones de MercadoLibre han bajado un 1,8 % en el último mes, en medio de la continua incertidumbre política y económica en Brasil y México. Dos ETFs amplios que rastrean esos países—iShares MSCI Brazil (NYSE: EWZ) e iShares MSCI Mexico (NYSE: EWW)—han caído un 5,5 % y un 2 %, respectivamente. En contraste, el Global X MSCI Argentina ETF (NYSE: ARGT) subió un 3 % en el mismo período, sugiriendo una clara diferenciación respecto a sus vecinos regionales.

Argentina parece estar emergiendo lentamente de un punto bajo alcanzado a principios de este año, con la inflación en una tendencia claramente descendente y señales de que la economía podría estar girando hacia la recuperación. Con MercadoLibre a punto de reportar sus resultados del tercer trimestre el próximo mes, todas las miradas estarán puestas en sí el impulso en su país de origen puede ayudar a compensar la incertidumbre política y económica que existe sobre Brasil y México.