Doximity (NYSE: DOCS) ofrece una clase magistral sobre el poder de una plataforma

por
Doximity

Doximity (NYSE: DOCS), un servicio basado en aplicaciones para profesionales médicos, está demostrando una vez más que es justo lo que recetó el médico. Las acciones de la empresa subieron un 44% la semana pasada tras reportar ingresos trimestrales que superaron las expectativas de los analistas, y no es la primera vez que experimenta un repunte así.

De hecho, las acciones de Doximity han subido inmediatamente después de sus tres informes de ganancias trimestrales anteriores—con alzas del 41%, 39% y 22%, respectivamente—en un patrón que se ha mantenido durante casi un año. Si bien muchos podrían argumentar que la empresa es poco más que un LinkedIn especializado para médicos, las ganancias demuestran el poder de una plataforma una vez que alcanza una masa crítica: el 80% de los médicos en EE.UU. ya utiliza el servicio.

“Nuestro alcance es un diferenciador clave”, dijo el director ejecutivo Jeff Tangney al describir el producto, que busca ser un centro de comunicaciones para profesionales médicos con similitudes a Facebook (NASDAQ: META), Zoom (NASDAQ: ZM) e incluso las máquinas de fax tradicionales. La empresa ofrece herramientas—algunas gratuitas—que permiten a los médicos mejorar la telesalud y la mensajería con sus pacientes. También les permite crear perfiles profesionales e incluso enviar faxes desde sus teléfonos, un método de comunicación obsoleto en otros sectores pero aún predominante en la industria de la salud.

Siguiendo un modelo de negocio perfeccionado hace tiempo por los gigantes de las redes sociales, esos médicos se convierten en el producto de Doximity. La empresa cobra a los hospitales por ayudarles a reclutar especialistas y también ofrece soluciones de marketing a las farmacéuticas que buscan promocionar sus nuevos productos entre los profesionales que gestionan cerca de 3 billones de dólares en gasto sanitario cada año a través de las recetas que prescriben. La monetización de usuarios no es nada nuevo, pero Doximity es especial porque su audiencia cautiva es un grupo de élite con un impacto económico descomunal.

A pesar del éxito reciente, los riesgos no faltan. El sector sanitario, por ejemplo, está fuertemente regulado, y cualquier nueva legislación que busque reforzar la privacidad, agilizar los registros médicos o reducir los precios de los medicamentos podría afectar la demanda de sus servicios. Al mismo tiempo, el modelo de alto margen de Doximity podría atraer tanto a las grandes tecnológicas como a startups ansiosas por entrar en este nicho de mercado.

Pero por ahora, mientras Doximity logre mantener el compromiso de los médicos y ampliar su base de usuarios—especialmente entre los enfermeros especializados—parece encaminada a seguir en una posición de fortaleza. Estén atentos a su próximo informe de resultados.