Microsoft (NASDAQ: MSFT) reaviva la guerra de los asistentes de IA al plantar cara a Alexa de Amazon (NASDAQ: AMZN) y Siri de Apple (NASDAQ: AAPL)

por
ai

Microsoft (NASDAQ: MSFT) se encuentra rezagada frente a rivales como Amazon (NASDAQ: AMZN), Apple (NASDAQ: AAPL) y Google (NASDAQ: GOOGL) en algunas áreas clave de la tecnología de consumo, pero el gigante del software espera que su renovada aplicación Copilot le otorgue una ventaja en la intensa carrera actual por la supremacía en inteligencia artificial. Se trata de un ataque directo a Alexa y Siri, en un momento en que la industria se enfoca cada vez más en los llamados “agentes”: sistemas que pueden ejecutar tareas por sí solos, sin intervención humana.

“Todos están a punto de tener un experto mundial en el bolsillo: un profesor, un asesor creativo, un gestor de proyectos, un investigador, un jefe de gabinete”, afirmó Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft, a principios de mes en un evento donde presentó las nuevas funciones de Copilot enfocadas en el consumidor, que pueden ayudar con todo, desde compras hasta la búsqueda de un apartamento. “Ninguna metáfora le hace justicia. Es una capacidad realmente mágica, trabajando para ti”.

Suleyman, emprendedor tecnológico y cofundador de DeepMind e Inflection AI, se unió a Microsoft el año pasado y desde entonces ha fichado a científicos de competidores como Google. Los riesgos son elevados: él mismo ha pronosticado que la IA conversacional se convertirá en el nuevo navegador web y motor de búsqueda, dos áreas en las que la empresa ha perdido cuota de mercado. Un Copilot exitoso podría ayudar a recuperarla, especialmente teniendo en cuenta que Apple ha tenido problemas para dotar a Siri de capacidades más inteligentes.

Una memoria que crece

Además de podcasts personales generados al instante, el nuevo Copilot —al que Suleyman describe como un “compañero de IA” capaz de asistir desde el adiestramiento de perros hasta la planificación de viajes— incorpora una memoria contextual que crecerá con el usuario y no olvidará ninguna interacción. Según explicó, esto forma parte de la evolución de los chatbots, que han pasado de tener CI (coeficiente intelectual) a CE (inteligencia emocional) y ahora CA: un “cociente de acción” o capacidad real de ejecutar tareas en nombre del usuario.

“Nunca tendrás que empezar de cero con tu Copilot personal”, añadió Suleyman, señalando que esa memoria va mucho más allá de los recordatorios de cumpleaños. “Ahora mismo apenas estamos viendo los primeros destellos de cómo se sentirá esto en la práctica.”

Microsoft, que genera la mayor parte de sus ingresos a través de productos empresariales como Microsoft 365 y la nube Azure, ha visto caer sus acciones un 6,2 % en el último año. Las compañías con mayor presencia directa entre consumidores han tenido mejor desempeño en el mismo período: Amazon bajó solo un 0,8 %, Google subió un 3,3 % y Apple ganó un 17 %.

Competencia feroz

Con el número de asistentes de voz digitales más que duplicado desde 2020 —superando ya a la cantidad de seres humanos en el planeta— está claro por qué Microsoft quiere participar en esta carrera que está unificando altavoces inteligentes, chatbots, computadoras y smartphones en solo unas pocas plataformas dominantes. No será fácil: su anterior producto, Cortana —ahora reemplazado por Copilot— fue percibido como menos inteligente que Siri, Alexa y el Asistente de Google, y mucho menos utilizado.

Microsoft, además, no cuenta con un sistema operativo móvil de gran adopción como Android o iOS, y está muy por detrás de Google en cuota de mercado de búsquedas y navegadores. La carrera por las nuevas funciones ha sido encarnizada: Apple prepara una gran actualización de Siri para este año y Amazon dedicó buena parte de su última carta a inversores a la IA, prometiendo que su nuevo servicio Alexa+ será revolucionario.

“Alexa+ no solo es comparable en inteligencia a los chatbots líderes, sino que también puede ejecutar una gran cantidad de acciones reales por ti”, escribió el CEO de Amazon, Andy Jassy. “Puede reproducir música y video, mover contenido de un dispositivo a otro, configurar alarmas y temporizadores, controlar tu hogar inteligente, hacer pedidos de cientos de millones de productos, reservar restaurantes o Ubers, comprar entradas para conciertos, avisarte cuando tu artista favorito anuncie una gira, encontrar un plomero para reparar el fregadero y memorizar todo lo que has hecho en Amazon.”

Aún está por verse cuán útiles serán realmente los asistentes virtuales, pero mientras Microsoft libra esta batalla contra Amazon, Apple y Google —además de los chatbots como ChatGPT de OpenAI y Grok de xAI—, los verdaderos ganadores podrían ser los proveedores de infraestructura como CoreWeave (NASDAQ: CRWV) y fabricantes de chips como NVIDIA (NASDAQ: NVDA). Independientemente de quién gane la carrera, alguien tendrá que encargarse del procesamiento en los centros de datos. Y esta nueva contienda por agentes inteligentes es solo otra señal de que la demanda por IA generativa no dará marcha atrás pronto.