Adobe (NASDAQ: ADBE), la compañía de creación de contenido conocida por sus productos Photoshop y Acrobat, está apostando fuertemente por la inteligencia artificial.
Hasta ahora, el mercado bursátil no le ha dado mucho reconocimiento por ello. Las acciones han caído un 36% en los últimos 12 meses, a pesar de unos resultados financieros sólidos. Las ventas aumentaron un 11% hasta los 5.870 millones USD en el segundo trimestre fiscal, finalizado el 30 de Mayo, superando la previsión promedio de los analistas de 5.800 millones USD. La ganancia ajustada fue de 5,06 USD por acción, superando cómodamente los 4,98 USD previstos por los analistas.
Las proyecciones de ganancias y beneficios para el resto del año también superaron las expectativas del mercado. Adobe reportó ingresos anuales recurrentes de 125 millones USD en el primer trimestre fiscal provenientes de funciones de IA independientes y complementarias. Estimó que esa cifra se duplicará para fin de año.
El núcleo de la oferta de IA de Adobe es Firefly, una familia de modelos de inteligencia artificial generativa que se integran en aplicaciones de Creative Cloud como Photoshop, Illustrator y Premiere Pro. Firefly permite a los usuarios crear imágenes, videos, audio y gráficos vectoriales a partir de instrucciones escritas, así como editar contenido existente mediante IA generativa.
Además, Adobe Acrobat y Acrobat Reader incluyen un Asistente de IA que escanea archivos PDF, responde preguntas y genera resúmenes. En Febrero, Adobe lanzó suscripciones independientes para su generador de video con IA, compitiendo con OpenAI y Runway, que ofrecen herramientas similares.
Monetización lenta
Algunos analistas opinan que la monetización de la IA por parte de Adobe es demasiado lenta. Enfrenta una competencia intensa en el espacio de creación de contenido impulsado por IA. Startups como Stability AI y Midjourney son actores de peso. También existen competidores que usan modelos avanzados de IA, como los de Google y OpenAI, en plataformas similares a las de Adobe.
El desarrollo de herramientas de IA está reduciendo las barreras de entrada para empresas que desean competir con Adobe. Por eso, sigue siendo una incógnita cuánto podrá beneficiarse Adobe de la IA, y las cifras del segundo trimestre parecen desalentadoras.
Potencial en IA subestimado
Sin embargo, otros expertos creen que Adobe no ha recibido suficiente reconocimiento por la integración de IA en todos sus productos. Adobe ha conectado herramientas de IA generativa en su ecosistema, incluyendo Photoshop. Los optimistas sostienen que los escépticos no comprenden bien la tecnología de Adobe.
Mientras tanto, los críticos de Adobe mencionan la explosiva oferta pública inicial de Figma, competidor de Adobe, que se realizó la semana pasada. Figma ahora cuenta con una capitalización bursátil de 59.000 millones USD, casi el triple de los 20.000 millones USD que Adobe había acordado pagar por la empresa hace tres años. La oposición de los reguladores europeos frustró ese acuerdo.
Pero algunos analistas opinan que el éxito de Figma no significa necesariamente un problema para Adobe. Argumentan que hay espacio suficiente para que dos actores fuertes prosperen en este mercado en expansión.
Adobe ha demostrado su fuerza en el ámbito de la creación de contenido. Según los optimistas, está bien posicionada para beneficiarse del crecimiento en ese campo y de su capacidad para incorporar inteligencia artificial.
En una perspectiva más amplia, los expertos siguen debatiendo cuánto podrán beneficiarse las empresas en general de la IA y ese debate continúa con fuerza en torno a Adobe.
Comentarios