El original de los originales

por
Hector M
Adidas shoe illustration adidas bats eu ads

¿Quién no ha calzado unas zapatillas que incorporaran sus icónicas “tres rayas”? Los productos de la marca atlética europea más importante de la historia han dejado una huella imborrable en la leyenda del deporte y la moda, y su recorrido es tan interesante como famosas son sus creaciones. Innovadora y rompedora desde su nacimiento, fue pionera de cientos de productos hoy día considerados “de culto”. Sin duda, la historia del deporte no habría sido igual sin ella.

Sus orígenes se remontan a 1926, cuando los hermanos Adolf y Rudolf Dassler abren un pequeño taller en su Alemania natal. Son los felices años 20’ y el país está en un periodo de recuperación tras la devastadora Guerra Mundial. Por primera vez, practicar deporte se convierte en una opción de ocio para los ciudadanos, y los hermanos aprovechan la ocasión ofreciendo zapatillas de alta calidad, convirtiéndose en poco tiempo en una de las marcas más prestigiosas del país. Pero su salto a la fama no llegaría hasta 1936, con ocasión de los JJOO de Berlín de 1936. En pleno auge del nazismo, los Dassler fijan su interés en el joven Jesse Owens, convirtiéndose en la primera marca en la historia en patrocinar a un atleta afroamericano. Owens logra cuatro medallas de oro y las zapatillas de los Dassler alcanzan la fama mundial.

Sin embargo, la historia de la marca no incluye únicamente éxito e ingenio, sino también rivalidad y escisión. Durante la Segunda Guerra Mundial, la fábrica de los Dassler es utilizada para producir material bélico. Con la paz los hermanos la recuperan pero Rudolf es detenido y acusado de colaborar con los nazis. Aunque finalmente es liberado, es su querido hermano “Adi” el responsable de la denuncia, de modo que se separa de él y funda Puma, que rápidamente se convierte en una de sus principales competidoras.

La nueva era trae consigo una revolución profunda de los cánones de consumo, y la recién formada “Adidas” se vuelca con la innovación en el diseño y la tecnología. Es la primera del mundo no solo en introducir suelas de goma, que se convierten en sello distintivo de la marca, sino también en ser la primera (y hasta la fecha única) proveedora oficial de los balones de los mundiales de fútbol con su esférico Telstar (sí, el legendario balón de pentágonos negros con el que todos hemos jugado de niños). Poco después vendrían las primeras zapatillas de tenis de la historia (patrocinadas por el mítico Stan Smith), el primer patrocinio a un equipo profesional en Europa (al todopoderoso Bayern de Múnich) y el salto definitivo al estrellato del nuevo siglo de la mano de la colaboración con Kobe Bryant.

Pero Adidas (BATS EU: ADS) no ha sido solo un referente en lo deportivo, pues también ha tenido un gran impacto en el mundo de la moda. La marca ha sido adoptada por infinidad de subculturas de múltiples épocas, desde el hip-hop hasta el skateboard, pasando por el underground, el grunge y el movimiento hooligan, y ha colaborado con diseñadores de renombre como Yohji Yamamoto y Alexander Wang. La línea de ropa de streetwear de Adidas, conocida como Originals, se ha convertido en una de las más populares en el mercado y es hoy en día una de las que más facturan a nivel global.

Adidas (BATS EU: ADS) es un símbolo de un estilo de vida que ha perdurado a través de los años y se ha mantenido como un auténtico icono distintivo a lo largo de los tiempos. Ha sabido adaptarse al cambio pero sin perder la esencia, logrando que cada generación se sienta orgullosa de la “Adidas” que le tocó vivir. Sus productos pasan directamente de la moda actual a la categoría de “retro” tan pronto como cambian las tendencias, no quedando jamás anticuados. 

En conclusión, Adidas (BATS EU: ADS) es una de las firmas más importantes de la historia de la moda y del deporte. Una historia frenética, plagada de innovaciones y disrupciones, la han convertido en, para muchos, la más amada de cuantas marcas han vestido. Han acompañado a millones de personas alrededor de todo el mundo y ha sido testigo del cambio de los tiempos, siendo una pieza clave en ese desarrollo.