Yeti apuesta por aumentar sus ventas en el extranjero

Conocida por sus populares vasos térmicos de acero inoxidable, Yeti Holdings (NYSE: YETI) está apostando por unas sólidas ventas internacionales para mantener el crecimiento de la compañía.
El fabricante con sede en Austin, Texas, de neveras portátiles y botellas térmicas ha visto aumentar el valor de sus acciones un 34% en los últimos tres meses, impulsado también por un incremento en sus ventas internacionales.
Yeti informó que sus mercados internacionales generaron un crecimiento de ingresos de dos dígitos, especialmente en Australia y Europa durante el primer trimestre. Sus ventas fuera de EE.UU. crecieron un 22%, mientras que en el mercado estadounidense cayeron un 2% debido a una reducción del gasto por parte de los consumidores.
La empresa realiza parte de sus ventas directamente al consumidor, una estrategia que sigue siendo efectiva para conectar con su audiencia y aumentar los ingresos. Las ventas en esta división crecieron un 4%, impulsadas principalmente por la categoría de neveras y accesorios. En general, las ventas de ese segmento aumentaron un 17%, gracias al crecimiento tanto en EE. UU. como en los mercados internacionales. Esto fue “impulsado por un sólido desempeño en mochilas y neveras rígidas”, señaló la empresa.
El auge de redes sociales como TikTok ha motivado a los consumidores a comprar más, alentandolos a adquirir los productos más populares del momento. Los fans de Yeti están impulsando especialmente las ventas del bolso tipo tote Camino Carryall, que se ha vuelto tendencia en TikTok.
Los usuarios lo han proclamado como el “bolso playero del verano” y publican videos mostrando cómo lo decoran con moños y pañuelos. El modelo más barato cuesta $130, mientras que el tamaño mediano vale $150. El más grande cuesta unos $200. A pesar del elevado precio, entre $200 y $220, más de seis colores están agotados en el sitio web.
La popularidad de estos bolsos, agotados en varios tamaños y colores, “muy probablemente” ha impulsado el alza de las acciones de Yeti, que subieron más del 12% en los últimos cinco días de negociación, dijo el analista de Jefferies, Randal Konik, a MarketWatch.
La fama de estos bolsos ha generado el “momento viral” de Yeti, algo que la propia gerencia buscaba, aunque no necesariamente de forma intencional, añadió.
“Este es el más reciente indicio de que los nuevos productos están teniendo buena acogida entre los consumidores y están impulsando la demanda”, escribió Konik en una nota de investigación.
Aunque muchos conocen a Yeti por sus botellas caras y neveras de alta gama, la empresa dio un giro estratégico en 2024 al contratar a Layne Rigney como responsable del área de productos blandos. Rigney es un veterano del sector de marcas de consumo y anteriormente fue CEO de Osprey Packs, fabricante de mochilas y presidente de CamelBak, conocida por sus mochilas de hidratación y botellas para actividades al aire libre.
La dirección de Yeti está centrando sus esfuerzos en la venta de bolsos, considerándolos una “pieza clave del crecimiento”, escribió Konik.
“Este éxito es otra prueba de la capacidad de Yeti para innovar y expandir su portafolio de productos más allá de su negocio principal, lo que abre la puerta a más crecimiento en el futuro”, añadió el analista.
La estrategia de marca y marketing de Yeti ha sido muy exitosa incluso antes de que los vasos de Stanley, con sus grandes asas y pitillos, se volvieran virales en TikTok, generando miles de millones de vistas y ventas entre consumidores que antes no conocían la marca.
Pero este fenómeno plantea una pregunta: ¿son los campistas, excursionistas y amantes de la naturaleza quienes han logrado que estar al aire libre se perciba como algo cool o moderno o son los citadinos quienes quieren participar en esa moda gastando entre $200 y $800 en una nevera para sus asados de fin de semana o viajes por carretera?
El éxito de los productos de Yeti en EE.UU. parece estar replicándose en el extranjero, especialmente en Canadá, Australia, así como en Europa y Asia, mercados más recientes para la marca, según Konik. Los nuevos focos de expansión para Yeti incluyen el Reino Unido, Alemania y Japón.
El crecimiento internacional de la empresa no es algo nuevo: aumentó un 27% en el cuarto trimestre y un 31% en todo el año 2024.
La exposición de la compañía a costos relacionados con aranceles ha afectado sus ganancias, pero el CEO, Matt Reintjes, afirmó que Yeti está “diversificando agresivamente su cadena de suministro fuera de China”.
Yeti planea tener una “exposición limitada” a futuros productos provenientes de China, de “menos del 5%” para el mercado estadounidense, según indicó. Sin embargo, Reintjes no especificó un plazo para cuándo se realizará esa reducción en los materiales.
El efectivo disponible de Yeti aumentó a 259 millones USD, desde los 173,9 millones USD anteriores. La empresa presentará los resultados del segundo trimestre el 7 de agosto.
Las acciones de Yeti han mostrado volatilidad en el pasado debido a problemas en la cadena de suministro y presiones inflacionarias. Aún está por verse si el precio actual de $37,83 podrá recuperarse.