El ilustre pasado de Walgreens (NYSE: WBA) se desmorona en una compra por capital privado

Walgreens Boots Alliance (NYSE: WBA), que comenzó como Walgreens en 1901, fue en su día una empresa emblemática de Estados Unidos. Con miles de sucursales, ofrecía una farmacia en la parte trasera y productos básicos de consumo en la parte delantera de sus tiendas.
Pero Walgreens se ha hundido en la última década debido a cambios fundamentales en las industrias farmacéutica y minorista, además de malas decisiones de gestión.
Las acciones de la empresa se han desplomado un 87% durante ese período. Y ahora, la antigua gigante en apuros ha aceptado una compra apalancada de 10.000 millones de dólares por parte de la firma de capital privado Sycamore Partners. Eso equivale a menos del 10% de su capitalización de mercado hace 10 años.
¿Y qué pasó? En el sector farmacéutico, los gestores de beneficios farmacéuticos (PBM) han dominado en los últimos 30 años la negociación de los precios de los medicamentos entre las compañías de seguros, las farmacias y los fabricantes.
Esto ha perjudicado a farmacias como Walgreens, ya que los PBM suelen fijar tasas de reembolso bajas para los pagos que reciben de las aseguradoras. Además, las farmacias ya no pueden negociar directamente con los fabricantes para obtener mejores condiciones en los precios de los medicamentos.
El archirrival de Walgreens, CVS Health (NYSE: CVS), respondió al auge de los PBM adquiriendo uno, Caremark, en 2007. Walgreens, en cambio, no reaccionó hasta 2013, cuando inició una asociación con el administrador de beneficios farmacéuticos AmerisourceBergen, ahora Cencora (NYSE: COR).
En el sector minorista, la empresa también sufrió el impacto del auge del comercio electrónico. Los consumidores dejaron de visitar las tiendas de Walgreens porque podían comprar productos básicos a precios mucho más bajos en Amazon.
Errores comerciales en Walgreens
A esto se sumaron errores de gestión. En 2012, Walgreens compró Boots Alliance, una cadena de farmacias del Reino Unido, por 10.000 millones de dólares. Pero esa adquisición, junto con la compra de miles de tiendas Rite Aid, solo hizo que Walgreens creciera en tamaño, no en eficiencia.
En 2013, la empresa acordó abrir decenas de clínicas de análisis de sangre en sus farmacias. Las 41 clínicas que inauguró utilizaban pruebas de Theranos, la empresa fundada por Elizabeth Holmes. Theranos resultó ser un fraude, y Holmes hoy está en la cárcel.
Walgreens también invirtió 1.000 millones de dólares en VillageMD en 2020, estableciendo clínicas de atención primaria dentro de sus tiendas. Pero la iniciativa fracasó, ya que las clínicas no lograron atraer suficientes pacientes.
Entonces, ¿dónde deja esto a CVS? A diferencia de Walgreens, CVS ha sabido adaptarse con mayor agilidad a los cambios en la industria farmacéutica. Además de la compra de Caremark, adquirió la aseguradora Aetna en 2018 y el proveedor de servicios de salud Oak Street en 2023.
“Las franquicias de farmacia minorista, aseguradora de salud y PBM [gestión de beneficios farmacéuticos] de primer nivel de CVS tienen el potencial de mejorar los resultados de salud e incluso reducir los costos de atención médica para sus clientes”, escribió la analista de Morningstar Julie Utterback.
La empresa obtiene ganancias de manera equitativa en sus tres segmentos principales: seguros, gestión de beneficios farmacéuticos y farmacia minorista. Y la compra de Oak Street también podría marcar la diferencia, según analistas.
Así que, mientras Walgreens es ahora una empresa del pasado, CVS parece tener un futuro más prometedor.