Wayfair se construye como potencia en el sector del mueble

Dan Weil Analista de Noticias de Mercado

Wayfair (NYSE: W), el mayor minorista estadounidense de muebles en línea, está resistiendo a la caída de su sector, ayudado por un marketing inteligente y una estricta disciplina de costos.

La compañía, fundada en 2002, registró un aumento de ingresos del 8.1 % hasta alcanzar los $3.1 mil millones de dólares en el tercer trimestre frente al mismo período del año anterior. Sufrió una pérdida neta de $99 millones. Sin embargo, el EBITDA ajustado (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) se disparó de $119 millones a $208 millones.

El margen de beneficio EBITDA ajustado de Wayfair alcanzó un máximo de cinco años de 6.7 % en el último trimestre, desde el 4.1 % del año pasado.

El programa de fidelización de la empresa, las nuevas tiendas físicas y una función en línea que destaca los productos más vendidos impulsaron esas sólidas cifras de ganancias, así lo indicó Kate Gulliver, directora financiera de Wayfair, a Barron’s.

«Todo ello se basa en nuestra receta principal: precios muy competitivos, artículos en inventario, buena disponibilidad y rapidez de envío», afirmó.

Los inversores se han dado cuenta. El precio de la acción de Wayfair se ha disparado 27 % desde la publicación de sus resultados el pasado 27 de octubre, y acumula un alza de 155 % en lo que va del año. Ese desempeño supera con creces al de la mayoría de sus competidores. Wayfair tiene una capitalización de mercado de $15 mil millones de dólares.

Los aranceles aún no hacen daño

Por ahora, la compañía no está demasiado preocupada por los aranceles del 25 % sobre los muebles en Estados Unidos que entraron en vigor el mes pasado. Esto se debe a que sus proveedores son quienes importan los muebles vendidos en el sitio web de Wayfair, lo que significa que son ellos quienes pagan los aranceles. Los proveedores, además, suelen enviar los muebles directamente a los consumidores. De este modo, Wayfair opera bajo un modelo «ligero en activos», con inventarios mínimos, lo que reduce los costos de almacenamiento.

Si bien las ventas de viviendas usadas se han estancado en los últimos dos años, limitando así la demanda de muebles, el arrendamiento de viviendas ha aumentado, impulsando la demanda del sector. El número de viviendas ocupadas por inquilinos alcanzó en el segundo trimestre su nivel más alto en por lo menos 25 años, 46.4 millones.

Wayfair ha prosperado especialmente gracias a su atractivo entre los jóvenes arrendatarios. Estos suelen buscar artículos individuales de precios bajos o medios de diversos vendedores, destaca Barron’s.

«La interfaz fácil de usar de la compañía y su destreza en marketing la han posicionado como líder en la categoría, como lo demuestran las cuotas de mercado que continúa ganando», escribió la analista de Morningstar, Jaime Katz.

«Su diferenciación proviene de la amplitud de su catálogo de productos y de su red logística, la cual permite entregas más rápidas con menos puntos de contacto y menor daño a los productos en comparación con sus competidores».

Inteligencia artificial, panorama a futuro

Wayfair también está prosperando gracias al uso de inteligencia artificial. Utiliza la IA para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones, como la automatización de tickets, la mejora del posicionamiento en motores de búsqueda y la gestión de su amplio catálogo de productos.

Todo ello le da a la compañía una ventaja, aunque no garantiza que se mantendrá en la cima. «Un esfuerzo de este tipo podría catapultar a Wayfair por delante de sus competidores en el corto plazo, pero no vemos barreras de entrada que impidan a sus competidores adoptar iniciativas similares con el tiempo», señaló Katz. Por ello, la analista proyecta que el crecimiento de los ingresos de Wayfair a largo plazo rondará el 4 %, en línea con el potencial del sector.
No existen costos de cambio para los consumidores, añade Katz. Y «Wayfair compite con minoristas de gran consumo, comercios especializados y proveedores de bajo costo, lo que dificulta mantenerse en la mente del consumidor».

Así que, por ahora, es difícil saber si el vaso de Wayfair está medio lleno o medio vacío.

Comentarios

Dejar un comentario