Un regreso a la normalidad

El Día de los Muertos, se celebró recientemente en México y algunas partes de América Latina y España. Este año, aunque todavía se encontraría con todo tipo de esqueletos, disfraces impresionantes y festivales y recuerdos coloridos, hubo un retorno más a la normalidad para el Día de los Muertos de este año, gracias a la reducción de las restricciones pandémicas.
Aquellos que consideran sagrada la festividad, al honrar y recordar a su familia y antepasados, no fueron los únicos que celebraron. Tanto los emprendedores como las grandes empresas buscaban prosperar con el regreso a los negocios normales. Yendo al punto, como muchas fiestas, el Día de los Muertos se ha vuelto bastante susceptible a la comercialización, pero quizás esto no sea tan malo para que los no iniciados aprendan el significado de esta tradición, especialmente considerando los beneficios que puede traer a las empresas más pequeñas.
Empresas como Target (NYSE: TGT) han llenado sus repisas con disfraces y decoración del Día de los Muertos. Nike (NYSE: NKE) tiene su colección de zapatos para el Día de los Muertos para agregar a la lista de compras. Disney (NYSE: DIS) incluso tuvo una solicitud de marca registrada para el Día de los Muertos en 2013, en anticipación de su película animada, que se retrasó y luego se lanzó como Coco (2017), en la que la historia gira en torno a la festividad y sus tradiciones.
Sin embargo, los productos y el entretenimiento no son lo único que se puede consumir. Adaptándose a las restricciones globales a las que algunos podrían estar sometidos, Airbnb (NASDAQ: ABNB) organizó lo que llama Experiencias en línea para que los espectadores curiosos o los recién llegados obtengan experiencias curadas, como, cómo organizar los elementos de una ofrenda, el altar donde se colocarían los fotos y recuerdos de sus familiares. Si buscas algo más de acción, podrías intentar hacer una piñata mexicana tradicional. Y, por supuesto, podrías probar a hacer platos tradicionales, como los tamales de la ciudad de México y tamales oaxaqueños.
Para obtener más experiencias virtuales cargadas de adrenalina, Activision Blizzard (NASDAQ: ATVI) organizó Festival of the Lost, un evento de juegos en línea en su juego en línea multijugador masivo, Destiny 2. Por un tiempo limitado, antes de la celebración del 2 de noviembre, el tema de los trajes de los personajes y las armas se centró en gran medida en el Día de los Muertos en lugar de un tema genérico de Halloween- una diferenciación bienvenida.
Quizás, no cada comercialización de un día festivo, necesita ser respondida con cinismo. Una combinación de consideración hacia aquellos que consideran sagrada la festividad y el deseo de expandir la conciencia de una rica y larga historia de tradición, es una buena manera de guiarnos, gente viva, a celebrar un poco más juntos.