Tyler Technologies: Un jugador dominante en un sector adormecido

Dan Weil Analista de Noticias de Mercado

Las compañías que dominan nichos poco visibles pueden ser muy rentables. Tyler Technologies (NYSE: TYL) es un buen ejemplo. La compañía provee software a gobiernos municipales, condales y estatales.

En el segundo trimestre, Tyler reportó ingresos por US$596 millones, un aumento del 10% respecto al año anterior. Las utilidades se dispararon un 25% hasta US$84,6 millones. Su margen bruto subió a 46% desde el 44%. Tyler espera que los buenos tiempos continúen. La compañía proyecta ingresos de entre US$2.330 y US$2.360 millones este año, frente a los US$2.140 millones de 2024.

Tyler ofrece software para prácticamente todas las funciones del ámbito municipal: desde permisos de construcción, hasta despacho policial o inspección de restaurantes. Entre sus clientes figuran el sistema de parques estatales de California, el segundo más grande del país y el sistema penitenciario de Florida, el tercero más grande del país, según Bloomberg.

La compañía se ha beneficiado de la migración a la nube y del cambio de un modelo de licencias hacia el software como servicio (SaaS). Tyler controla entre el 11% y el 15% del mercado de software para gobiernos estatales y locales, según datos de inteligencia artificial de Google. Microsoft ocupa el segundo lugar con un 8%.

“Tyler se beneficia de un mercado fragmentado, sin compañías de un tamaño o escala comparable enfocadas en el mercado de instituciones públicas locales”, escribió el analista de Morningstar, Dan Romanoff, en un comentario.

SaaS al rescate

Según Romanoff, el enfoque de la compañía en SaaS seguirá dando frutos, al igual que el estado obsoleto del software de muchos municipios. “Existe una pista de crecimiento sostenido de ingresos cercanos al 10% durante una década para Tyler”, afirmó. Esto es cierto “especialmente a medida que la demanda de SaaS se acelera y aumenta la necesidad de modernizar los sistemas heredados de planificación de recursos empresariales de los gobiernos locales”.

Algunos clientes tienen sistemas de al menos 20 años de antigüedad y carecen de programadores que sepan mantenerlos operativos.

Tyler también ha puesto énfasis en ingresos transaccionales recurrentes, como la presentación electrónica de documentos judiciales o los portales municipales en línea para pagar servicios básicos como el agua, señala Romanoff. La adquisición en 2021 de NIC, líder en soluciones y pagos gubernamentales, ayudó a ampliar este tipo de ingresos.

Claro que no todo es color de rosa para Tyler. En los últimos siete años ha sufrido varias filtraciones de datos y en marzo anunció un acuerdo para resolver la más reciente. Esto ha contribuido a que sus acciones hayan caído un 11% en los últimos seis meses.

Desaceleración del gasto público

También existen temores sobre una posible ralentización del gasto de gobiernos estatales y locales, a medida que el gobierno federal recorta sus propios desembolsos. El año pasado, el gobierno federal destinó un 16% de su gasto, unos US$1,1 billones a gobiernos estatales y locales. Parte de esos fondos podría estar financiando gastos de software.

Sin embargo, “la gran mayoría de los clientes de Tyler no esperan que la financiación federal, el DOGE (Department of Government Efficiency) u otros factores macroeconómicos impacten en su gasto con Tyler”, afirmó el director ejecutivo Lynn Moore el 31 de julio.

“No vemos ningún cambio fundamental en la demanda del sector público y nuestra línea de ventas sigue siendo sólida, respaldado por presupuestos generalmente saludables, con prioridades de gasto cada vez más alineadas con inversiones en tecnología”.

Un artículo de Bloomberg del año pasado recogía múltiples quejas de clientes sobre la compañía. Pero Tyler respondió que mantiene una tasa de retención del 98%, que casi todas sus implementaciones funcionan bien y que los pocos casos fallidos tienden a ser exagerados.

Así, Tyler podría seguir dominando su nicho.

El autor posee acciones de Tyler Technologies.

Comentarios

Dejar un comentario