¿Quién necesita tecnología cuando tienes a un minorista clásico como TJX?

Dan Weil Analista de Noticias de Mercado

Normalmente no pondrías a un minorista de ropa con descuento en la misma frase que a gigantes tecnológicos como Amazon (NASDAQ: AMZN) y Apple (NASDAQ: AAPL).

Pero en los últimos cinco años, la acción de TJX (NYSE: TJX), la mayor compañía de ropa de descuento en EE. UU., ha superado a ambas. En ese periodo, TJX obtuvo un rendimiento anualizado del 21%, frente al 9% de Amazon y el 18% de Apple.

Entonces, ¿cuál es el secreto de esta compañía que incluye las tiendas de ropa T.J. Maxx y Marshalls, además de las tiendas de artículos para el hogar HomeGoods?

Por un lado, gran parte de su inventario proviene de fabricantes que liquidan su exceso de producción y de ventas de cierre de otros minoristas, señala el analista de Morningstar Jaime Katz. Ese producto llega con precios entre un 20% y un 60% más bajos que los de las fuentes tradicionales. Los minoristas convencionales, en cambio, adquieren sus productos mediante órdenes de compra y contratos de reposición.

“Con un surtido en constante cambio de mercancía de marca y una profundidad mínima por referencia, las tiendas del minorista ofrecen a los consumidores que buscan gangas una experiencia de compra tipo búsqueda del tesoro”, dijo Katz. Como resultado, considera que el modelo físico de TJX está protegido de la competencia digital. La empresa cuenta con más de 5.000 tiendas en nueve países.

Expansión para las cadenas de ropa

T.J. Maxx y Marshalls pueden crecer hasta unas 3.000 tiendas combinadas en los próximos 10 años, desde las 2.600 actuales, dijo Katz. La otra gran unidad de la compañía es HomeGoods, cuyos productos considera “atractivos”.

El número de tiendas HomeGoods se ha más que duplicado en la última década, superando las 950. Sus ventas se han triplicado gracias a los bajos precios. Katz piensa que el número de tiendas seguirá aumentando.

En cuanto a la persistente inflación de los últimos cinco años, obviamente no es buena para los minoristas, ya que desincentiva el gasto de los consumidores. Pero TJX, con su filosofía de ofrecer productos de calidad a bajo precio, está bien posicionada para ganar cuota de mercado frente a competidores más costosos.

Los aranceles tampoco afectarían tanto a la compañía, ya que alrededor del 90% de sus compras provienen de terceros, lo que significa que TJX no es el importador directo. “Simplemente tenemos que ajustar los precios en función de lo que pagamos”, dijo el director ejecutivo Ernie Herrman en la conferencia de resultados del mes pasado.

“A prueba de recesión”

Algunos inversionistas y analistas están preocupados por un debilitamiento de la economía. Sin embargo, una vez más, el modelo de negocio de TJX la pone en buena posición para absorber ese golpe. TJX es un “ganador a prueba de recesiones en el segmento de consumo más austero”, según la analista de Bernstein, Aneesha Sherman.

La solidez de la compañía se refleja en sus resultados. Los ingresos aumentaron un 6% hasta los US$27.500 millones en los seis meses terminados el 2 de agosto frente al año anterior y la utilidad neta subió un 5%. En el trimestre más reciente, el margen de beneficio bruto escaló al 30,7% desde el 30,4% del mismo trimestre del año anterior.

TJX también elevó sus previsiones del año fiscal para ventas, ganancias y márgenes de ganancia. Ahora espera que las ventas comparables aumenten un 3%, frente a su estimación anterior de 2%-3%. Pronosticó ganancias por acción de entre US$4,52 y US$4,57, en comparación con US$4,34-US$4,43 previamente. La cifra del año pasado fue de US$4,26.

Muchos anticipan buenos tiempos para la compañía. “TJX está bien posicionada para seguir aprovechando su escala de compras y su presencia ya establecida para impulsar el crecimiento”, dijo Katz.

Así que, al parecer, un minorista clásico de descuentos puede rendir tan bien como las principales compañías tecnológicas.

Comentarios

Dejar un comentario