Spotify tropieza, pero podría recuperarse con fuerza

por
Dan Weil

Las acciones de Spotify Technology (NYSE: SPOT) cayeron un 12% este Martes, tras presentar un informe de ganancias decepcionante para la mayor plataforma de streaming musical del mundo.

Sin embargo, su futuro aún parece prometedor, con amplio margen para que Spotify, con sede en Suecia, continúe su expansión. La acción todavía acumula una subida del 96% en los últimos 12 meses y ha repuntado un 5,3% desde el Martes.

En cuanto a los resultados financieros, Spotify registró una pérdida neta de 86 millones de euros (aproximadamente 100 millones USD) en el segundo trimestre, revirtiendo una ganancia de 274 millones de euros en el mismo período del año anterior. Los ingresos crecieron un 10% hasta alcanzar los 4.190 millones de euros, por debajo de la estimación de los analistas de 4.270 millones de euros, debido en gran parte a la fortaleza del euro.

Un aumento en los costos de personal, servicios profesionales y marketing contribuyó a la pérdida. Además, Spotify incurrió en cargos sociales por 115 millones de euros. Estos cargos sociales se refieren a impuestos sobre la nómina vinculados a la compensación en acciones de los empleados. Los impuestos aumentaron debido al alza en el precio de las acciones de Spotify. Sin esos cargos, la compañía habría presentado utilidades.

En muchos indicadores, Spotify sigue destacando. Sus usuarios activos mensuales aumentaron un 11%, alcanzando los 696 millones en el segundo trimestre, superando en 7 millones la previsión de la empresa. Los mercados internacionales lideraron el crecimiento. Además, el número de suscriptores premium creció un 12%, llegando a los 276 millones, 3 millones por encima de su estimación.

Liderazgo en el mercado

Spotify posee una participación de mercado del 30-35% en el mercado global de streaming musical, muy por delante de Tencent Music y YouTube, que rondan entre el 17% y el 18%. Una encuesta de Evercore ISI realizada en junio reveló que el 38% de los encuestados en EE.UU. y el Reino Unido eligieron a Spotify como su aplicación de música número uno, frente al 22% que eligió Apple Music.

Muchos países aún presentan niveles bajos de penetración. Esto sugiere que Spotify tiene un gran potencial de crecimiento. “Nuestra perspectiva para Spotify es positiva, principalmente por la oportunidad de expansión del mercado global de streaming musical y la ventaja competitiva que creemos que la empresa posee para mantenerse por delante de sus rivales”, escribió el analista de Morningstar, Matthew Dolgin.

Dolgin considera que las suscripciones premium seguirán representando casi el 90% de los ingresos, ya que continúan siendo las más atractivas para los consumidores. Las suscripciones pagadas eliminan los anuncios, a diferencia de las gratuitas, que los incluyen.

Otro mercado con potencial de crecimiento de dos dígitos es la publicidad, añadió Dolgin. Spotify puede aumentar sus tarifas publicitarias mediante una mejor segmentación y monetización de los podcasts, incluso en otras plataformas, señaló.

Potencial publicitario

Es cierto que Spotify reconoció un desempeño publicitario decepcionante en el segundo trimestre, con una caída del 0,7% en los ingresos por publicidad. “La única área que aún no ha cumplido con nuestras expectativas es el negocio de anuncios”, dijo el CEO Daniel Ek en la conferencia de resultados. “Simplemente hemos avanzado demasiado lento y ha tomado más tiempo del esperado ver los efectos de las mejoras que iniciamos”.

La publicidad representa actualmente alrededor del 11% de los ingresos de Spotify. Dado que el 60% de los usuarios de Spotify reciben anuncios, eso representa una gran oportunidad, señala Dan Gallagher del Wall Street Journal. Al mismo tiempo, Spotify probablemente podrá subir los precios, ya que el costo de los planes en EE.UU. solo ha aumentado un 20% en los últimos 13 años.

Además, la empresa está apenas comenzando a desarrollar su servicio de podcasts. Estos tienen una ventaja sobre la música, ya que no requieren costosos acuerdos de licencias con discográficas. Según el analista de Oppenheimer, Jason Helfstein (citando al Wall Street Journal), los podcasts agregarán casi dos puntos porcentuales al margen bruto de Spotify para 2030.

Así que, aunque Spotify ha enfrentado algunos tropiezos recientemente, el camino por delante podría ser más suave.