Los deportes tienen un rol enorme en nuestra sociedad; desde los niños que participan en todo tipo de competencias hasta los fanáticos acérrimos que pagan cientos de dólares por ver a su equipo favorito.
Por lo tanto, es lógico que los deportes sean fundamentales para las principales cadenas de medios. Entre ellas:
- Disney (NYSE: DIS) y su cadena ESPN. Sus principales derechos incluyen la NFL (fútbol americano), la NBA (básquetbol), la MLB (béisbol) y la NHL (hockey).
- Fox Corp. (NASDAQ: FOXA), que transmite gran parte de su contenido deportivo en la cadena Fox TV. Sus principales derechos incluyen la NFL, el fútbol americano universitario, la MLB y Nascar.
- Comcast (NASDAQ: CMCSA), que transmite gran parte de su contenido deportivo en la cadena NBC TV. Sus principales derechos incluyen la NFL, la NBA, el fútbol americano universitario y los Juegos Olímpicos.
- Paramount Skydance (NASDAQ: PSKY), que transmite gran parte de su contenido deportivo en la cadena CBS TV. Sus principales derechos incluyen la NFL, el baloncesto universitario, las peleas de la UFC y el golf de la PGA.
- Warner Bros. Discovery (NASDAQ: WBD), que transmite gran parte de su contenido deportivo en TNT. Sus principales derechos incluyen el baloncesto universitario, el fútbol americano universitario y la NHL.
Dinero por audiencias
Estas cadenas pagan miles de millones de dólares por los derechos de transmisión de eventos deportivos y hay una razón clara; los deportes, especialmente en vivo, atraen a la audiencia. De las 100 emisiones más vistas en televisión el año pasado, 85 fueron eventos deportivos, según Nielsen, citado por The Wall Street Journal.
Así, los canales pueden generar grandes ingresos a través de las tarifas que cobran a los operadores de cable y a los usuarios que ven en plataformas de streaming. La publicidad, por supuesto, es la principal fuente de ingresos.
De acuerdo con el servicio de inteligencia artificial Grok, entre el 15% y el 20% de los ingresos de Disney provienen de los deportes, frente a un 20% a 25% en el caso de Fox, un 10% a 15% para Comcast y Paramount y entre 5% a 10% para Warner Bros.
Las estimaciones indican que los deportes son muy rentables para Disney, moderadamente rentables para Fox, apenas rentables en TV pero con pérdidas en streaming para Comcast, rentables en TV pero con pérdidas en streaming para Paramount y marginalmente rentables o incluso con pérdidas para Warner Bros.
Fortalezas y debilidades
ESPN se beneficia de su enorme tamaño y de las altas tarifas de afiliación (pagadas por los operadores de cable). Fox se beneficia de un portafolio deportivo reducido y de su limitada exposición al streaming. Comcast obtiene ingresos sólidos de la NFL y los Juegos Olímpicos, pero sufre pérdidas con su plataforma Peacock.
Paramount aprovecha sus derechos de la NFL y el baloncesto universitario, pero enfrenta pérdidas con su servicio Paramount+. Warner Bros. sufre por la pérdida de los derechos de la NBA este año y por los altos costos del torneo universitario de baloncesto NCAA.
Está claro que los grandes broadcasters deportivos aún no encuentran la fórmula para obtener ganancias significativas con el streaming y posiblemente tengan que aumentar los precios para lograrlo. Aun así, los servicios de streaming deberían atraer suficientes clientes, ya que los espectadores siguen migrando del cable hacia estas plataformas.
Un desafío de aquí en adelante son los costos crecientes de los derechos de transmisión de los grandes eventos. La NBA vendió el año pasado sus derechos por 11 años y US$76.000 millones, frente a un acuerdo previo de 9 años y US$24.000 millones. Será difícil para las cadenas pagar cifras tan elevadas en el futuro, especialmente si no logran monetizar bien sus plataformas de streaming.
Además, ahora enfrentan competencia de grandes compañías tecnológicas: YouTube de Alphabet, Amazon y Apple ya transmiten partidos de ligas importantes.
Los broadcasters tradicionales todavía tienen un mercado enorme donde competir, pero los altos costos y la creciente competencia les pondrán las cosas difíciles.
Comentarios