SoFi se dispara gracias a su variada oferta de productos

Ellen Chang Analista de Noticias de Mercado

SoFi (NASDAQ: SOFI), el banco en línea, atraviesa un gran momento. Su volumen de préstamos aumentó en el segundo trimestre ante el creciente número de clientes con problemas de liquidez que buscaron más préstamos personales, estudiantiles y con garantía hipotecaria.

Los préstamos estudiantiles de SoFi aumentaron un 35%, hasta los US$1.000 millones en el trimestre, frente al año anterior, mientras que los préstamos hipotecarios se dispararon un 92%, alcanzando los US$799 millones. En conjunto, los préstamos personales crecieron un impresionante 66%, hasta los US$7.000 millones. Los inversionistas han tomado nota; la acción ha subido un 10% en el último mes y un 59% en los últimos seis meses. Los problemas de pago no han sido un obstáculo.

Una mayor confianza del consumidor podría impulsar aún más a SoFi. El índice de confianza del consumidor de The Conference Board subió a 97,2 en Julio desde 95,2 en Junio.

SoFi podría resultar más atractiva para los consumidores que los bancos tradicionales, ya que ofrece productos como refinanciamiento de préstamos estudiantiles, consolidación de deudas de tarjetas de crédito, préstamos para viajes y para bodas.

Perspectivas en mejora

“Las perspectivas de crecimiento para SoFi claramente parecen estar mejorando, ya que la compañía continúa acelerando el crecimiento de miembros y productos con su variada hoja de ruta de servicios”, escribió Tim Switzer, analista de Keefe, Bruyette & Woods, en una nota de investigación.

SoFi indicó que el aumento en el otorgamiento de préstamos en el segundo trimestre se debió a una nueva opción flexible de refinanciamiento de préstamos estudiantiles y a su reciente oferta de préstamos con garantía hipotecaria. También mencionó un nuevo producto de préstamo personal dirigido a clientes con tarjetas de crédito de nivel preferencial.

La base de clientes de SoFi aumentó un 34% en el segundo trimestre, hasta 850.000 personas. La compañía espera que esta afluencia continúe, con la incorporación de 3 millones de clientes en el conjunto de 2025, lo que representaría un aumento del 30% respecto al año pasado. Los ingresos netos ajustados de SoFi crecieron un 44% en el segundo trimestre en comparación con el año anterior, alcanzando los US$858 millones.

“La calle apenas empieza a comprender el alcance y la velocidad de las ofertas disruptivas de banca digital de SoFi”, señaló el analista de William Blair, Andrew Jeffrey, en un informe. “Los bancos tradicionales no podrán competir y perderán rápidamente parte del mercado frente a SoFi, ya que la compañía ofrece la más amplia gama de soluciones de ahorro, gasto, préstamos, inversiones y asesoría”.

SoFi también informó que sus ingresos por servicios financieros se duplicaron más del doble en el segundo trimestre, hasta los US$362.5 millones. El ingreso neto por intereses aumentó un 39%, hasta los US$193.3 millones, debido principalmente al crecimiento de los depósitos de clientes.

Posibles obstáculos

No obstante, si las presiones económicas se intensifican, SoFi podría enfrentar vientos en contra. Con los consumidores ya incrementando sus niveles de deuda en medio de tasas de interés elevadas, un aumento del desempleo por más despidos podría disparar la morosidad y los incumplimientos.

Por ahora, las cifras son positivas. SoFi reportó que su tasa anualizada de cancelación de préstamos personales cayó del 3,31% en el primer trimestre al 2,83% en el segundo. La tasa de morosidad a 90 días en préstamos personales dentro del balance se redujo por quinto trimestre consecutivo, hasta el 0,42%.

Es probable que los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal beneficien a SoFi, pero la inflación persistente y la debilidad del mercado laboral podrían reducir la capacidad de pago, presionando su rentabilidad.

Si SoFi logra capitalizar las oportunidades de refinanciamiento o enfrenta mayores riesgos por incumplimientos dependerá de las tendencias económicas generales, dejando a los inversionistas evaluar los riesgos.

Comentarios

Dejar un comentario