Durante más de 40 años, los tecnólogos han exaltado la computación cuántica (superrápida), diciendo que llegaría pronto y cambiaría al mundo de manera fundamental.
Eso claramente aún no ha sucedido. Pero muchos expertos aseguran que llegará en los próximos cinco años. Si es así, la computación cuántica podría hacer que la inteligencia artificial sea muchísimo más poderosa. Esto daría a las compañías tecnológicas que lideren tanto en capacidades cuánticas como en IA una enorme ventaja sobre sus competidores.
Las aplicaciones actuales de la IA generativas y basadas en lenguaje, tienen sus límites. Seguramente ya has visto errores en tu propio uso de la tecnología. La inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés), que tendría habilidades cognitivas similares a las humanas, es el “santo grial”.
Podría comprender, aprender y aplicar el conocimiento de manera amplia sin necesidad de entrenamiento específico para cada nueva tarea. Eso es lo que los investigadores tienen la esperanza de crear y puede que se necesite la computación cuántica para lograrlo.
La computación cuántica utiliza los principios de la mecánica cuántica para resolver problemas demasiado complejos para las computadoras tradicionales. El significado científico de cuántico es la unidad discreta más pequeña de una entidad física involucrada en una interacción.
La computación gira en torno a los “bits”, la unidad mínima de información digital en una computadora. Las computadoras tradicionales usan “bits” binarios, que solo pueden expresarse como uno o cero.
En cambio, las computadoras cuánticas usan bits cuánticos, o qubits, que pueden representar cero, uno o una combinación de ambos de manera simultánea. Eso permite procesar la información de una forma muchísimo más poderosa.
Velocidad, capacidad, aplicaciones
Si todo eso te confunde, basta con pensar que las computadoras cuánticas son súper rápidas y con enorme capacidad. Ese es el punto principal.
Si llegan a concretarse, deberían ayudar a lograr avances en el descubrimiento de fármacos, el diseño de materiales, el análisis de portafolios financieros, la ciberseguridad, la logística y las comunicaciones. La IA, por supuesto, ya está trabajando en estas áreas. La combinación de lo cuántico y la IA podría ser muy poderosa.
La computación cuántica podría acelerar significativamente el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje y otros sistemas de IA. Los investigadores trabajan en el desarrollo de sistemas híbridos cuántico-clásicos para crear aplicaciones de IA más sofisticadas en áreas como la visión por computadora y el procesamiento de lenguaje natural. La computación cuántica también podría ayudar a la IA a manejar conjuntos masivos de datos, mejorando el análisis de la información.
Las tres empresas que lideran la carrera por el hardware de computación cuántica (chips semiconductores) son: International Business Machines (NYSE: IBM), Alphabet (NASDAQ: GOOGL) y Microsoft (NASDAQ: MSFT). IBM lleva la delantera, según The Wall Street Journal.
El rezagado precio de la acción de IBM
Eso quizá te sorprenda, dado el débil desempeño de Big Blue en los últimos 30 años. La acción de IBM ha subido apenas 82% en los últimos 10 años, frente a 667% de Alphabet y 1.076% de Microsoft.
IBM se ha asociado con el fabricante de chips Advanced Micro Devices (NASDAQ: AMD) para crear una computadora cuántica a gran escala en los próximos cinco años. Una ventaja que tiene Big Blue es que cuenta con su propio fabricante de microchips, algo con lo que la mayoría de las compañías estadounidenses no disponen, señaló The Journal. Puede desarrollar sus chips internamente junto con el hardware que los sostiene, como las estructuras de enfriamiento.
La compañía está trabajando en fabricar qubits capaces de resistir perturbaciones. Hoy en día, los qubits son tan sensibles que pueden desactivarse incluso por terremotos ocurridos al otro lado del mundo.
IBM espera lanzar pronto un nuevo conjunto de chips cuánticos, según The Journal. Estarían integrados en agrupaciones más grandes que la generación actual. IBM planea presentar su primera gran computadora cuántica capaz de manejar perturbaciones en 2029, informó el medio.
El analista de Gartner, Mark Horvath, dijo al diario que IBM y sus principales competidores probablemente comenzarán a registrar ingresos significativos por computación cuántica hacia 2030. Alphabet también prevé un enorme progreso para las computadoras cuánticas en los próximos cinco años. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) acaba de elegirla como parte de su evaluación de fabricantes de computadoras cuánticas.
Entre los obstáculos que enfrentan IBM y Alphabet están cómo enfriar adecuadamente sus chips cuánticos y cómo corregir fallos, cuando inevitablemente, una perturbación borre los datos de sus qubits, según The Journal. El chip de Microsoft utiliza qubits topológicos, que emplean el entrelazado de partículas para ganar estabilidad. Podrían ser más fáciles de manejar, pero eso aún no está garantizado todavía.
Así que parece que IBM, Alphabet y Microsoft avanzan con paso firme hacia la computación cuántica. Eso podría derivar en una unión muy fructífera con la inteligencia artificial.
Comentarios