PNC apunta a las estrellas: ¿lo logrará?

Dan Weil Analista de Noticias de Mercado

Bill Demchak, director ejecutivo de PNC Financial Services (NYSE: PNC), es muy ambicioso.

Su objetivo es que el octavo banco más grande de EE. UU. aumente sus activos hasta alcanzar US$1 billón, desde los US$559 mil millones reportados al 30 de junio, según The Wall Street Journal. Eso supone un incremento del 79%. Con sede en Pittsburgh, PNC cuenta con un sólido historial de crecimiento orgánico y expansión mediante adquisiciones.

Pero eso no garantiza el éxito futuro. El compromiso con activos riesgosos de gigantes bancarios como Citigroup (NYSE: C), Bank of America (NYSE: BAC) y Wells Fargo (NYSE: WFC) durante su expansión en los años 2000 desembocó en la crisis financiera de 2007-09, lo que obligó a rescatarlos con fondos públicos. PNC no ha dado señales de enfocarse en activos peligrosos, aunque toda expansión siempre conlleva riesgos.

A Demchak, sin embargo, no le falta audacia para asumir el desafío del crecimiento. Su apodo en la industria bancaria es “Jamie Jr.”, por su estrecha relación con el legendario CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, y por sus estilos francos y parecidos. Pero Demchak bromeó con The Journal diciendo que debería ser al revés, y que Dimon recibiera el mote de “Bill Jr.”.

Comparar a Demchak con Dimon quizá sea exagerado, pero el éxito de PNC en los últimos 20 años está bien documentado. (Demchak se unió a PNC en 2002 como director financiero). “El banco ha demostrado históricamente una capacidad de evaluación de riesgos crediticios superior a la de sus pares”, escribió el analista de Morningstar Suryansh Sharma en un informe.

Eso permitió al banco resistir mejor que sus competidores la crisis financiera de 2007-09, señaló. Las provisiones para pérdidas crediticias de PNC representaron el 24% de sus ingresos netos por intereses entre 2007 y 2012, muy por debajo del promedio del 37% en el sector.

De compras

El banco ha integrado con éxito adquisiciones a lo largo de los años. Entre ellas, la compra en 2008 de National City Bank de Cleveland, que duplicó el tamaño de PNC y la adquisición en 2021 de la filial estadounidense del banco español BBVA.

“Si bien fusiones de este tipo pueden alterar la cultura de un banco, la cultura de evaluación de riesgos de PNC se ha mantenido sólida, lo que se refleja en menores cancelaciones netas de préstamos que las de sus pares en los últimos cinco años”, comentó Sharma.

A principios de este mes, PNC acordó comprar FirstBank de Colorado por US$4.100 millones. El acuerdo le daría a PNC la mayor participación de depósitos minoristas en Denver.

Sharma espera que la relación de eficiencia de PNC mejore como resultado de todas estas transacciones, pasando de un histórico superior del 60% al 58%. Este indicador mide los gastos sin intereses sobre los ingresos totales, por lo que un número más bajo es mejor. El analista anticipa que los retornos sobre el capital tangible común promediarán cerca del 17%, muy por encima del 9% que representa el costo de capital de PNC.

Desempeño bursátil

La fortaleza a largo plazo del banco se refleja en el mejor desempeño de su acción frente al índice bancario KBW Nasdaq en los últimos 10 años. La acción de PNC subió 124% en comparación con 112% del índice. Claro que, en el corto plazo, el índice se ha desempeñado mejor en lo que va del año, ha subido 19% frente al 5% de PNC.

En cualquier caso, PNC sigue generando sólidas ganancias. Los ingresos aumentaron 4,6% en el segundo trimestre respecto al año anterior, alcanzando US$5.660 millones. La utilidad por acción subió 13,6% hasta US$3,85.

“El banco ha hecho un trabajo encomiable al generar ingresos por comisiones mientras mantiene bajo control sus gastos”, dijo Sharma. “Aunque el crecimiento de los préstamos ha sido moderado en los últimos trimestres, hemos visto señales tempranas de recuperación en la demanda de préstamos comerciales”.

Los bancos siempre pueden cometer errores graves, como hicieron muchas de las grandes instituciones en los años 2000. Pero PNC parece ir por el camino correcto.

Comentarios

Dejar un comentario