Servicio por suscripción de Phreesia y adopción de IA ofrecen potencial

Ellen Chang Analista de Noticias de Mercado

Desde que la compañía de software de salud Phreesia (NYSE: PHR) salió a bolsa hace seis años, ha casi triplicado el número de clientes que utilizan su plataforma.

La digitalización de las historias médicas ha sido un reto. Esto se debe a que algunos consultorios, centros y hospitales no invierten en software que podría agilizar la obtención de información personal y médica básica de los pacientes antes de que estos vean a médicos u otros profesionales de la salud. Varias compañías del sector están intentando capturar esta cuota de mercado.

El software de Phreesia resuelve el problema de que los pacientes tengan que llenar varias páginas de formularios, al ofrecer una plataforma digital para que los consultorios médicos realicen el registro en línea.

Durante los últimos cuatro trimestres consecutivos, la compañía, fundada en 2005 y que salió a bolsa en 2019, ha generado flujo de caja positivo y sigue aumentando el número de clientes.

La compañía cuenta con 4.400 clientes, desde consultas especializadas hasta grupos hospitalarios. Esto se traduce en 170 millones de visitas de pacientes, es decir, aproximadamente 1 de cada 7 personas acuden a profesionales de la salud en Estados Unidos.

El software va más allá de la información inicial de admisión y conecta a pacientes y médicos para brindar apoyo clínico, así como referir a otros especialistas. También permite gestionar pagos médicos.

El poder de las suscripciones

El modelo de negocio de Phreesia se basa en gran medida en las suscripciones de consultorios y hospitales, especialmente en áreas especializadas que van desde radiología hasta pediatría. Casi la mitad de sus ingresos proviene de suscripciones. El resto procede de comisiones por procesamiento de pagos al recibir copagos o gastos médicos directos de los pacientes y de soluciones de red.

El grupo de soluciones de red de Phreesia toma datos anonimizados de pacientes y los ofrece como recurso a compañías de dispositivos médicos, farmacéuticas y biotecnológicas.

En el primer trimestre, los ingresos aumentaron un 15% año tras año, hasta US$116 millones. Las ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) fueron de US$54 millones en los últimos 12 meses, frente a una pérdida de US$18 millones en el mismo periodo del año anterior. La ganancia provino de la reducción de gastos operativos a medida que la compañía se va haciendo más eficiente.

Las compañías con modelos de suscripción suelen poder generar más ingresos y lograr mayor eficiencia con facilidad, simplemente añadiendo más funcionalidades de software.

Las acciones de pequeña capitalización han enfrentado sus propios desafíos en lo que va de 2025, a pesar de un repunte reciente. Los inversionistas de Phreesia, que tiene una capitalización bursátil de US$1.600 millones, probablemente deberán tener paciencia. Aunque el valor subió un 27% en el último año, cayó un 7,4% en los últimos seis meses. Sin embargo, en los últimos cinco días, las acciones han subido un 2,36%.

IA y capacidades de software

Mientras tanto, Phreesia trabaja en incorporar funciones de inteligencia artificial a su oferta actual. Su innovación más reciente permite que los consultorios reciban llamadas de pacientes fuera del horario laboral y registren la información médica. La función de IA acepta llamadas y las canaliza según el nivel de atención requerido y puede responder en varios idiomas.

El software de Phreesia también puede registrar la interacción y mantener un historial auditado con registros de hora de las llamadas telefónicas, según la compañía. Actualmente, esta función se ofrece gratuitamente a sus clientes.

Los analistas de Wall Street consideran que las finanzas de la compañía podrían mejorar y que los ingresos crecerán a doble dígito. Jeff Garro, analista de Stephens, señaló que “el escenario está listo para un mayor apalancamiento operativo”.

El mercado de plataformas digitales para el sector salud cuenta con varios competidores. Entre ellos se encuentran Epic Systems, una gran compañía privada de historiales médicos electrónicos; la división Oracle Health de Oracle (NYSE: ORCL); y una compañía privada más pequeña, Luma Health.

Pero Phreesia probablemente lleva cierta ventaja sobre sus competidores. Ingresar tu información en una tableta o hacerle preguntas a tu médico a través de la plataforma de la consulta pronto debería convertirse en algo más habitual, ya que ahorra tiempo a la práctica médica y evita errores.

Comentarios

Dejar un comentario