Pepsi (NASDAQ: PEP) enfrenta el reto de ponerse a la par de sus competidores

Han sido 12 meses difíciles para PepsiCo (NASDAQ: PEP), en medio de ventas flojas en sus productos de alimentos y bebidas.
La acción se ha quedado rezagada frente a sus dos principales competidores, Coca-Cola (NYSE: KO) y Keurig Dr Pepper (NASDAQ: KDP). Las acciones de Pepsi han caído un 15% en el último año, frente a un alza del 25% para Coca-Cola y del 17% para Keurig.
Probablemente conozca la estructura de Pepsi. La división de alimentos —que incluye Doritos, Cheetos y Lay’s— representó el 58% de los ingresos el año pasado. La división de bebidas —que incluye Pepsi, Mountain Dew y Gatorade— representa el resto.
Los ingresos totales de Pepsi crecieron apenas un 0,4% el año pasado y bajaron un 0,2% en el cuarto trimestre. Aun así, su negocio internacional, que representa el 40% de las ventas totales, logró un crecimiento orgánico del 6%. De cara a 2025, la empresa proyecta solo un aumento de un dígito bajo en ingresos orgánicos.
El impacto de la inflación y la comida saludable
Al igual que otros fabricantes de alimentos, Pepsi ha sufrido por la inflación, que la obligó a subir precios y alejó a los consumidores más sensibles al gasto. También ha sentido el cambio de hábitos hacia opciones más saludables. Para revertir la tendencia, la compañía planea ampliar su portafolio de snacks y bebidas con enfoque saludable.
En ese sentido, Pepsi compró en enero Siete Foods, una marca mexicoamericana enfocada en alimentos saludables, por 1.200 millones de dólares. Y el año pasado adquirió Sabra Dipping Co., fabricante de productos de estilo mediooriental como el hummus.
“Vemos más conversaciones en redes sociales sobre salud y bienestar, y obviamente eso impacta el consumo de alimentos y bebidas”, dijo el CEO de Pepsi, Ramón Laguarta, en la última llamada de resultados. “Con nuestro portafolio amplio, estamos muy bien posicionados para responder a estas nuevas realidades”.
El mes pasado, Pepsi también acordó la compra de la marca de refrescos prebióticos Poppi por 1.950 millones de dólares. Las bebidas Poppi se promocionan como beneficiosas para la salud intestinal. Además, la empresa ha lanzado diversas campañas de marketing para reforzar las ventas de bebidas.
Eficiencia y posible repunte
La empresa también planea integrar sus operaciones de alimentos y bebidas para mejorar la eficiencia. Esto incluye dejar de enviar alimentos y bebidas en camiones separados a las mismas tiendas. Además, ha apostado por envases más pequeños para hacer sus productos más accesibles.
Entonces, la gran pregunta es si Pepsi podrá impulsar un repunte. El analista de Morningstar Dan Su cree que sí, aunque no anticipa un crecimiento explosivo. Proyecta un crecimiento anual de ventas del 4% y un margen operativo promedio del 16% durante la próxima década.
Algunos expertos creen que Pepsi podría resistir mejor que otras empresas en tiempos económicos difíciles. “La demanda de snacks y bebidas suele ser resiliente durante los ciclos económicos”, señala Su. “Una cadena de suministro de extremo a extremo le da a Pepsi más control sobre la ejecución, lo que ayuda a proteger sus operaciones de shocks externos”.
Pero no hay garantía de éxito.
El autor posee acciones de Pepsi.