Novartis (NYSE: NVS) está preparando el terreno para superar a sus rivales farmacéuticas en el futuro.
La empresa ha desarrollado una extensa línea de medicamentos para tratar diversas enfermedades, luego de la reciente ola de adquisiciones como preparación para la expiración de patentes de algunos tratamientos.
La compañía suiza, que fabrica medicamentos para tratar el cáncer, problemas cardíacos, migrañas, inmunología y otras enfermedades, cuenta con ocho fármacos que están disponibles para los pacientes y que generarán crecimiento durante muchos años, dijo a los medios el director ejecutivo de Novartis, Vas Narasimhan, según el Wall Street Journal. La compañía también planea comercializar otros ocho medicamentos que podrían generar miles de millones de dólares en ventas a mediano plazo.
«Tenemos mucha confianza en las perspectivas de Estados Unidos», afirmó.
La farmacéutica posee un portafolio de medicamentos que podría generar un gran porcentaje de sus ventas dentro del próximo año, lo que daría un impulso a su margen de beneficio.
El gigante farmacéutico, que ahora presume una capitalización de mercado de $270 mil millones de dólares, tiene ocho medicamentos que se estima producirán entre $3 mil millones y $10 mil millones en ingresos anuales.
Los inversionistas se han mostrado optimistas sobre el futuro de la compañía, impulsando las acciones un 23 % en el último año.
Las fusiones y adquisiciones impulsan el margen de beneficio
Es probable que los acuerdos recientes de la empresa también generen ventas que aumenten su margen de beneficio. Novartis estima que sus márgenes de beneficio operativo básico superarán el 40 % en 2029. Durante los primeros nueve meses del año, su margen fue del 41.2 %.
Novartis compró recientemente Avidity Biosciences, una operación de $12 mil millones de dólares, por sus medicamentos experimentales basados en genes para tratar enfermedades neuromusculares. La empresa ha estimado que dicha adquisición supondrá un aumento del 1 % en el crecimiento de las ventas, que pasarán del 5 % al 6 % para el periodo 2024-2029.
Otras adquisiciones recientes y acuerdos de licencia más pequeños realizados durante los últimos dos años también ayudarán a la compañía a seguir aumentando sus ingresos más allá de 2030.
«En los últimos dos años hemos llevado a cabo más de 30 acuerdos estratégicos, reforzando nuestra línea de desarrollo y fortaleciendo las perspectivas del negocio hacia mediados de la década de 2030 y más allá», dijo Narasimhan.
Novartis también elevó sus estimaciones para dos de sus medicamentos más rentables. Scemblix, que trata la leucemia, aumentó su previsión de ventas de $3 mil millones a $4 mil millones, mientras que Kisqali, un fármaco para el cáncer de mama, ahora tiene ventas estimadas de $10 mil millones en su punto máximo, un incremento respecto a los $8 mil millones presupuestados.
Carolina del Norte también será pronto sede de algunas de sus nuevas plantas de manufactura. Novartis ha dicho que planea ampliar sus operaciones en EE. UU., invirtiendo $23 mil millones de dólares en los próximos cinco años. La compañía ya había comunicado anteriormente que planeaba aumentar su gasto en ese país para expandir su producción y reforzar sus operaciones de investigación y desarrollo. Producir medicamentos en EE. UU. ayudará a la empresa a evitar el pago de posibles nuevos aranceles que pueda imponer la administración actual.
La compañía sí enfrenta algunos riesgos, principalmente la expiración de patentes de varios de sus medicamentos en la próxima década, así lo han plasmado analistas de J.P. Morgan en una nota de investigación. Los futuros ingresos también dependen de que estos fármacos generen los millones proyectados.
«Con posiciones sólidas en múltiples áreas terapéuticas clave, Novartis está bien posicionada para flujos de efectivo estables a largo plazo», escribió Jay Lee, analista sénior de renta variable especializado en salud para Morningstar. «Una sólida propiedad intelectual que respalda productos multimillonarios, junto con una abundante línea de desarrollo en etapas avanzadas, crea una amplia ventaja competitiva. Si bien la pérdida de patentes del medicamento para la esclerosis múltiple Gilenya y del fármaco oncológico Afinitor pesará sobre el crecimiento a corto plazo, un sólido portafolio de medicamentos y una robusta línea de desarrollo deberían asegurar una perspectiva estable a largo plazo».
Pero Novartis cuenta con una potente gama de medicamentos que cubren un amplio espectro de enfermedades, ofreciendo tratamientos necesarios para millones de estadounidenses, que van desde dolencias menores hasta enfermedades graves como el cáncer, mientras que al tiempo la compañía genera un flujo de efectivo constante a partir de sus medicamentos nuevos y existentes.
Comentarios