McCormick (NYSE: MKC) podría haber encontrado la receta correcta en medio de la incertidumbre económica

por

McCormick (NYSE: MKC), el proveedor global dominante de especias y condimentos, quizás no tenga una historia candente que contar en este momento. Pero algo más moderado podría ser suficiente en una época de retraimiento del consumidor. El gasto personal cayó un 0,1% en mayo.

Aun así, McCormick, una de las empresas más antiguas de EE.UU. con 136 años de historia, ha logrado resistir la caída. Sus ingresos aumentaron un 1% en el segundo trimestre (que terminó el 31 de mayo) en comparación con el año anterior, impulsados por un aumento del 1,3% en volumen. Los precios solo subieron un 0,3%, ya que los consumidores muestran cero tolerancia a la inflación. Las ventas orgánicas, que se basan únicamente en operaciones existentes, aumentaron un 2%.

Mientras tanto, la acción ha subido un 4,3% en los últimos 12 meses, muy por debajo del 11,8% de ganancia del S&P 500.

McCormick tiene dos divisiones: consumo, que vende sus productos a través de supermercados y similares, y soluciones de sabor, que vende a fabricantes de alimentos y clientes de servicios alimentarios. El segmento de consumo representa el 60% de las ventas de la empresa.

En el segundo trimestre, las ventas del área de consumo aumentaron un 3%, mientras que las de soluciones de sabor se mantuvieron sin cambios. Esto podría reflejar la preferencia de los consumidores por cocinar en casa en lugar de comer fuera, lo que les permite ahorrar dinero.

‘Compitiendo por calorías’

Y cuando los consumidores eligen cocinar ellos mismos, McCormick no tiene que preocuparse por los alimentos que eligen. “No estamos compitiendo por calorías. Las estamos sazonando”, dijo el CEO de la compañía, Brendan Foley, en la llamada de resultados del segundo trimestre.

“Ya sea con especias y condimentos, salsas o aderezos, hacemos posible comidas más sabrosas y mejores sin añadir complejidad ni costo”, afirmó. Y los analistas señalan que los consumidores valoran los beneficios para la salud de algunos productos de McCormick.

McCormick representa alrededor del 20% del mercado global de sabores alimentarios de $17 billones, superando a su competidor más cercano por un factor de cuatro (probablemente Ajinomoto, de Japón).

Por supuesto, los analistas advierten que los aranceles podrían afectar a la compañía. “El entorno comercial global está aumentando el costo de los ingredientes agrícolas que obtenemos fuera de EE.UU., lo que está impactando nuestro costo de ventas”, reconoce Foley.

Pero no es un problema grave, aseguró. “Tenemos una infraestructura de fabricación global diseñada para que los productos vendidos en una región se fabriquen localmente dentro de esa misma región.” Por lo tanto, el impacto de los aranceles se da principalmente a través de la importación de materias primas agrícolas, explicó Foley.

Impacto arancelario

Pero sus competidores enfrentan el mismo problema, el señala. Y McCormick está intentando obtener materias primas de otras fuentes cuando puede conseguirlas a menor precio. El director financiero de McCormick, Marcos Gabriel, predice que la compañía enfrentará costos por aranceles de $50 millones este año, o un 7% de los ingresos del 2024.

Para el año fiscal completo, McCormick proyecta un crecimiento de ingresos de entre 0% y 2%, y un crecimiento de ganancias por acción de entre 2% y 4%.

La analista de Morningstar, Erin Lash, es optimista con respecto a la compañía, viendo ventajas competitivas durante al menos los próximos 20 años.

“Su línea de especias y condimentos abarca desde opciones económicas —siendo el mayor fabricante nacional de marcas privadas, hasta productos más premium, lo que le permite aguantar condiciones económicas volátiles”, escribió. Además, puede recortar gastos y subir precios si es necesario.