El fabricante de Tylenol, Kenvue (NYSE: KVUE), podría atravesar tiempos difíciles si el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., difunde afirmaciones no científicas sobre el analgésico en un próximo informe.
La acción cayó más de un 10% la semana pasada tras conocerse que Kennedy Jr. planeaba presentar un reporte que vincula el consumo de Tylenol durante el embarazo con dos trastornos: el trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), a pesar de la falta de evidencia científica. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) señaló en 2023 que no existe relación entre el acetaminofén, ingrediente activo de Tylenol y dichos trastornos cuando se utiliza durante el embarazo.
El CEO interino de Kenvue, Kirk Perry, se reunió en privado la semana pasada con Kennedy Jr. para reiterar la ausencia de un vínculo científico entre el medicamento y el autismo, según fuentes citadas por The Wall Street Journal. El informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos se espera para finales de septiembre.
Impacto de Tylenol en los ingresos de Kenvue
El Tylenol es uno de los productos más vendidos de Kenvue y se utiliza ampliamente en EE.UU. y en varios países. Genera alrededor de US$1.000 millones al año, lo que representa “un porcentaje alto de un solo dígito sobre los ingresos totales de la compañía, por lo que cualquier amenaza al producto podría tener un impacto significativo en la capacidad de ganancias”, escribió Keonhee Kim, analista de Morningstar.
Sin embargo, las acciones de Kenvue se han recuperado levemente, ya que analistas de Wall Street, como BofA Securities, mantuvieron su recomendación de “compra” y su precio objetivo de US$25. La caída de la acción se redujo recientemente a 1,7% en los últimos cinco días.
El portafolio de Kenvue es amplio y otros productos impulsan el crecimiento, especialmente su división de autocuidado, que suele ser “su segmento más fuerte”, según Kim.
Las ventas han retrocedido porque los consumidores han recortado gastos debido a la alta inflación y a las tasas de interés, particularmente en productos de belleza y cuidado de la piel. Kenvue generó más de US$15.000 millones en ventas en 2024, con el 50% de sus ingresos provenientes de fuera de Norteamérica. Las ventas netas cayeron un 4,0% en el segundo trimestre, mientras que el margen bruto descendió a 58,9% frente al 59,1% del mismo periodo del año anterior.
Morningstar no ha modificado su precio objetivo y mantiene su estimación de US$24,50 por acción.
“Sin conocer los detalles específicos del informe, creemos que es prematuro evaluar la reacción pública o el posible impacto en las ventas de Tylenol, por lo que no hemos ajustado nuestro modelo”, escribió Kim. “Pero nuestra confianza a largo plazo en la compañía se mantiene, gracias a su portafolio de marcas líderes y creemos que este es un punto de entrada atractivo para la alta calidad de su nombre”.
Falta de evidencia científica
La FDA declaró que “las limitaciones y resultados inconsistentes de los estudios observacionales actuales no permiten establecer una relación causal” sobre el Tylenol y el autismo.
En 2024, un estudio sobre 2,5 millones de niños nacidos en Suecia entre 1995 y 2019 no encontró un mayor riesgo de autismo en hijos de madres que consumieron acetaminofén durante el embarazo, según una investigación publicada en la prestigiosa revista JAMA. El análisis comparó a los niños con sus propios hermanos.
Demandas previas han sido desestimadas por los tribunales. En 2023, un juez federal dictaminó que no había pruebas suficientes de un vínculo.
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, una sociedad médica de especialistas, continúa recomendando el uso de acetaminofén durante el embarazo para aliviar el dolor.
“A pesar de recientes afirmaciones infundadas, no hay evidencia clara que vincule un uso prudente con problemas en el desarrollo fetal”, señaló ACOG en un comunicado la semana pasada.
Kenvue y la historia de Tylenol
En 2023, Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) se separó de Kenvue. Mientras Johnson & Johnson se enfoca en desarrollar y fabricar medicamentos para tratar enfermedades como cáncer y cardiovasculares; Kenvue centra sus operaciones en la venta de productos de salud para el consumidor, como Tylenol, el champú Johnson’s Baby, los antihistamínicos Benadryl y Zyrtec y las curitas Band-Aid.
El Tylenol ya ha sido objeto de controversias en el pasado, como los envenenamientos con cianuro en 1982 en algunos de sus envases. En 2009 también se produjeron varios retiros por defectos de fabricación.
Los inversionistas de Kenvue han mostrado impaciencia con su desempeño y han presionado por cambios. Este año, la compañía estuvo de acuerdo en nombrar a tres nuevos directores tras la presión del fondo Starboard Value, uno de sus accionistas.
Las acciones de Kenvue cotizan un 18% por debajo de su precio de salida a bolsa de US$22. La compañía sigue buscando un CEO tras forzar la salida de Thibaut Mongon y señaló que está llevando a cabo una revisión estratégica.
Kenvue enfrenta varios desafíos, pero productos como Neutrogena, Rogaine, Neosporin, Sudafed y Visine se mantienen populares entre los consumidores y se espera que generen ventas sólidas, especialmente ante la expectativa de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés.
Conclusión
Kenvue es la mayor empresa de salud de consumo puro por ingresos en el mundo, con ventas anuales de US$15.000 millones. Se separó del segmento de consumo de Johnson & Johnson y salió a la bolsa en mayo de 2023. Se espera que Kenvue, con la libertad de asignar capital e invertir como entidad independiente, enfoque su estrategia en sus 15 marcas prioritarias (incluidas Tylenol, Nicorette, Listerine y Zyrtec) para impulsar el crecimiento futuro.Se proyecta que la compañía destine alrededor del 3% de sus ventas a investigación y desarrollo, a la par de algunos de sus competidores con amplia ventaja competitiva, para lanzar productos innovadores, especialmente en salud digital para el consumidor. Ejemplos recientes incluyen el spray Nicorette QuickMist SmartTrack y la aplicación Zyrtec AllergyCast.
Comentarios