Jamie Dimon: El J.P. Morgan de nuestros tiempos

El director ejecutivo de JPMorgan (NYSE: JPM), Jamie Dimon, se ha ganado el respeto de la industria bancaria quizás más que nadie desde el propio J.P. Morgan en el siglo XIX.
Dimon, quien fue noticia esta semana por criticar los aranceles estadounidenses, obtuvo su primer puesto como director ejecutivo en Bank One en el año 2000, cargo que ocupó hasta que JPMorgan adquirió el banco superregional en 2004. Asumió el liderazgo de JPMorgan en 2006 y ha guiado con destreza al banco durante la crisis financiera de 2008, la pandemia de 2020-2022 y todo lo que ha ocurrido entre medio. Dimon tiene 69 años.
Bajo su mando, JPMorgan ha desarrollado unidades líderes en banca de inversión, banca comercial, banca minorista, gestión de activos y patrimonios, y tarjetas de crédito. Los expertos afirman que el banco es, con diferencia, el mejor del país y quizá del mundo.
Dimon es el referente del sector bancario
El éxito de Dimon lo ha convertido en el gran referente de la industria financiera. Casi parece apolítico, aunque ha sido demócrata toda su vida. Apoyó a Barack Obama en las elecciones presidenciales de 2008, pero luego lo criticó duramente por endurecer la regulación bancaria tras la crisis financiera.
Y aunque Dimon generalmente ha evitado criticar al presidente Trump, eso no le impidió cargar contra los aranceles.
“Independientemente de las razones legítimas que pueda haber para los aranceles recién anunciados —y, por supuesto, las hay—, es probable que tengan efectos [negativos] importantes a corto plazo”, escribió Dimon en su carta anual a los accionistas.
“Es probable que veamos efectos inflacionarios”. También le preocupa el impacto en el crecimiento económico. “Aún no se sabe si los aranceles causarán una recesión, pero sin duda ralentizarán el crecimiento”, dijo. Unos días después, afirmó que una recesión es un “resultado probable”.
En otro frente, ha estado a la vanguardia del impulso para que los trabajadores regresen a la oficina a tiempo completo, política que ya implementó en su banco.
Dick Bove es un fanático de Dimon
Los expertos del sector lo elogian sin reservas. El legendario analista bancario Dick Bove incluso se autodenomina fanático de Jamie Dimon.
“Creo que ha sido fenomenal”, me dijo Bove en una entrevista para Institutional Investor. “Ha hecho un trabajo excelente en todas partes donde ha estado”. Cuando Bank One se fusionó con JPMorgan en 2004, JPMorgan estaba en apuros, señaló Bove. No se lo consideraba el banco líder mundial que es hoy. Pero Dimon cambió todo eso.
“Lo llevó a la era moderna. Tiene una visión amplia del sistema financiero y del mundo. Nadie quiere que hable de eso. Pero ha reflexionado sobre todos los niveles, desde la cima hasta cuánto cuesta un cajero automático”. Bove también elogió la mentalidad de Dimon, “típica de Queens, Nueva York: escéptica pero amigable, y con algunas palabrotas”.
El autor posee acciones de JPMorgan.