La receta de Johnson & Johnson para las ganancias

Brian J. O’Connor Analista de Noticias de Mercado

Se espera que el mercado global de la salud supere los US$665 mil millones en los próximos tres años, a medida que los pacientes buscan tratamientos para todo tipo de afecciones, desde aneurismas cerebrales hasta fracturas de brazos. En 2024, el gasto mundial en curitas (Band-Aids) se estimó en US$5.200 millones.

La compañía que inventó las curitas en 1920, la histórica farmacéutica y fabricante de dispositivos médicos Johnson & Johnson (NYSE: JNJ), separó su unidad de productos de cuidado adhesivo en 2023. Ese movimiento formó parte de su transición desde productos de consumo estables y de bajo crecimiento hacia segmentos de alto crecimiento como los farmacéuticos y los dispositivos médicos. 

Ahora, enfocada en innovaciones como asistentes quirúrgicos robóticos y herramientas médicas impulsadas por inteligencia artificial, Johnson & Johnson ha visto subir su acción un 21% en lo que va del año.

Superando preocupaciones por aranceles y otros riesgos

Las acciones de JNJ cayeron en abril y parte de mayo por temores relacionados con aranceles, posibles demandas y la pérdida de patentes sobre algunos de sus medicamentos más rentables.

Otras inquietudes incluyeron la posibilidad de que el gobierno de EE. UU. imponga límites de precios a fármacos populares, así como demandas en curso relacionadas con sus antiguos productos de talco, como el polvo para bebés.

Los resultados del segundo trimestre disiparon las dudas sobre las patentes, ya que el sector biofarmacéutico de la compañía registró ingresos récord de más de US$15.000 millones, lo que llevó a incrementar su guía anual. Los temores arancelarios también se calmaron tras el anuncio en agosto de una inversión de US$2.000 millones para mantener la mayor parte de la producción de JNJ en EE. UU.

Uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento es el negocio de dispositivos médicos. JNJ está probando un sistema llamado Ottava, un equipo de cirugía asistida por robots que permite a los médicos realizar procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos en lugar de cirugías abiertas tradicionales, que resultan más riesgosas.

El sistema se encuentra en fase de ensayos clínicos. Si recibe aprobación, le abriría a Johnson & Johnson la puerta a un mercado en el que apenas el 5% de los procedimientos potenciales se realizan hoy con asistencia robótica.

Datos financieros

La compañía reportó ganancias por acción superiores a lo esperado en el segundo trimestre, con ventas de US$23.700 millones, un alza de 4,6% respecto al año anterior, ajustado por efectos cambiarios. JNJ también elevó sus pronósticos de ventas y beneficios para todo 2025.

En mayo, la compañía aumentó su dividendo por 62º año consecutivo. Varios analistas recomiendan la acción como inversión de dividendos, destacando que su rendimiento por dividendo a futuro del 2,91% está muy por encima de la mediana del sector salud, lo que puede ayudar a estabilizar la acción en períodos de volatilidad.

A pesar de las señales alentadoras, el mercado de la salud sigue siendo impredecible. Los ensayos clínicos pueden fracasar, las intervenciones regulatorias o gubernamentales sobre precios o aranceles pueden empeorar y nuevas responsabilidades legales pueden surgir o reaparecer. Sin embargo, con el potencial de nuevas tecnologías médicas y un crecimiento prometedor de ganancias, las acciones de Johnson & Johnson se ven bastante saludables.

Comentarios

Dejar un comentario