La historia de International Paper parece ser más que simple ficción

Brian J. O’Connor Analista de Noticias de Mercado

Al recorrer cualquier calle de un vecindario en día de recolección de basura, no sería extraño pensar que el aburrido negocio de fabricar cajas está en pleno auge.

Apilados en las aceras, discretos contenedores de cartón de todos los tamaños, provenientes de Amazon (NASDAQ: AMZN), Chewy (NYSE: CHWY), Walmart (NYSE: WMT) y otras compañías, son prueba del enorme peso de los minoristas en línea y de su incesante flujo de entregas, en el que casi cada envío requiere de una caja marrón sin mayor gracia.

Sin embargo, las acciones de International Paper (NYSE: IP), la segunda mayor compañía de empaques a base de papel en el mundo, siguen sin alcanzar los niveles que tenían en el año 2000. Eso ocurre aun cuando las ventas de comercio electrónico en EE. UU. se han multiplicado por más de cinco respecto a 1999. En lo que va del año, las acciones de International Paper han caído un 7%, mientras que el S&P 500 ha subido un 10%.

Pese al pobre desempeño bursátil, International Paper ha dado a sus inversionistas algunos días emocionantes este año, mientras su CEO Andrew Silvernail, nombrado a finales de 2024, intenta darle la vuelta al fabricante de cajas. Entre las medidas está la obtención de utilidades en el segundo trimestre, tras dos trimestres consecutivos de pérdidas y planes para simplificar operaciones.

Un accidentado esfuerzo de reestructuración

Por ahora, la recuperación dista de ser estable, con un comportamiento bursátil muy volátil. El 21 de agosto, International Paper anunció una serie de cambios.

Primero, planea vender su negocio de fibras de celulosa por US$1.500 millones, seguido de una inversión de US$250 millones en una planta en Alabama y el cierre de otras cuatro instalaciones. Eso eliminaría 1.100 empleos y elevaría el precio de las acciones.

En junio, International Paper informó que cerraría tres plantas en México y dos en EE. UU. A inicios de año, la compañía adquirió la empresa londinense de empaques DS Smith por US$7.220 millones, para crear un líder global en empaques sostenibles.

Enfocándose en empaques en lugar de papel

International Paper está dejando atrás su perfil de productora de papel para centrarse en empaques, en especial en cartón corrugado y cajas. El giro estratégico apunta a dejar contratos de bajo margen y largo plazo, que implican mantener costosos y complejos molinos de papel funcionando 24/7,  para enfocarse en los clientes y productos más rentables.

Esto significa desprenderse de operaciones como la fabricación de forros absorbentes para pañales desechables, mientras que enfatiza en la producción de artículos especializados, como una caja autónoma con estante de exhibición para tabletas de chocolate.

La mayor amenaza para el plan de recuperación de la compañía es una posible desaceleración económica. La venta de cajas está tan ligada a la actividad económica que algunos analistas usan los precios del cartón como indicador de coyuntura. No es casualidad que los malos resultados del primer trimestre coincidieran con la contracción del PIB estadounidense en ese periodo.

Y aunque la empresa no se vio afectada directamente por los aranceles, los inversionistas temían que los negocios perjudicados por mayores tarifas de importación redujeran sus pedidos de cajas.

Aun con estos altibajos, las acciones de International Paper acumulan un alza del 41% en los últimos 24 meses. Con algo de suerte, el plan de reestructuración convertirá el aburrido negocio de cajas de International Paper en un flujo aburrido, pero predecible, de utilidades positivas.

Comentarios

Dejar un comentario