Atento a las tasas de interés a largo plazo; podría ser señal de problemas

Dan Weil Analista de Noticias de Mercado

Los mercados financieros están entusiasmados con la caída de las tasas de interés a corto plazo tras el recorte de la Reserva Federal este mes.

Pero la verdadera acción podría estar en el extremo largo de la curva de rendimientos, que a menudo es más importante que el corto en lo que respecta a la inflación, la economía y los activos de riesgo como las acciones. Las tasas a largo plazo podrían no seguir a sus pares de corto plazo a la baja, ya que en los últimos días incluso han comenzado a subir. Esto podría ser una mala noticia para la inflación, la economía y los activos de riesgo.

Las tasas altas a largo plazo son inflacionarias porque encarecen los préstamos, como las hipotecas. También dañan a la economía al desincentivar el endeudamiento, lo que implica menos actividad económica. Un crecimiento económico más lento deprime las ganancias corporativas, lo que perjudica a las acciones.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se ubicó en 4,11% el lunes, 11 puntos básicos más que la semana anterior.

¿Qué podría hacer que suban las tasas a largo plazo?

Primero, la inflación. El indicador de inflación favorito de la Fed, el índice de precios de gastos de consumo personal, subió 2,6% en los 12 meses hasta julio. Muy por encima de la meta de 2,0% del banco central.

Segundo, el gobierno es un enorme prestatario a largo plazo, lo que presiona al alza las tasas de su deuda. El déficit presupuestario del gobierno alcanzó la asombrosa cifra de US$1.8OO billones el año pasado, equivalente al 6,4% del PIB. Y probablemente seguirá siendo elevado.

Tercero, las corporaciones, especialmente las compañías tecnológicas, están pidiendo sumas enormes de dinero para financiar la actividad en inteligencia artificial. Ese dinero se destina a todo, desde personal costoso hasta centros de datos.

El año pasado, la inversión corporativa en IA totalizó US$252.000 millones, con un estimado de entre 40% y 50% proveniente de préstamos. Los expertos prevén que la inversión total se dispare entre US$300.000 y US$400.000 millones este año.

Implicaciones para las acciones

Como inversionista en acciones, quizá te preguntes cómo enfrentar la subida de las tasas a largo plazo. Si piensas comprar acciones en este entorno, podrías considerar títulos de alta calidad con dividendos en crecimiento.

Alta calidad significa empresas con sólidos resultados y buena gestión. A menudo superan al mercado en general cuando este cae, algo que bien podría ocurrir con el aumento de las tasas a largo plazo. Las compañías que elevan sus dividendos a lo largo de los años suelen hacerlo gracias a su solidez financiera.

Posibles objetivos incluyen Broadcom (NASDAQ: AVGO), Microsoft (NASDAQ: MSFT), JPMorgan Chase (NYSE: JPM) y Eli Lilly (NYSE: LLY). Todas estas compañías son de alta calidad y han aumentado sus dividendos durante al menos 10 años consecutivos. Ten en cuenta por supuesto, que no hay garantía de que tengan un buen desempeño.

En cualquier caso, será útil para los inversionistas vigilar las tasas de interés a largo plazo. Si estas suben, prepárate para problemas en la economía y los mercados financieros.

El autor posee acciones de Microsoft, JPMorgan y Eli Lilly.

Comentarios

Dejar un comentario