Las empresas industriales están rindiendo mejor de lo que parece

Las acciones industriales han quedado rezagadas respecto al mercado en general durante los últimos 18 meses, ya que el sector tecnológico ha dominado y el índice S&P 500 Industrials ha caído un 0,19% en lo que va del año.
Sin embargo, los fundamentos de las empresas industriales siguen siendo sólidos, impulsados por la tendencia del nearshoring, es decir, la reubicación de instalaciones de fabricación de empresas estadounidenses más cerca del país.
Además, el presidente Donald Trump es un firme defensor del sector industrial. Justo el martes anunció planes para impulsar la industria de construcción naval. Huntington Ingalls Industries (NYSE: HII), el mayor constructor naval del país, vio cómo sus acciones se disparaban un 12% al día siguiente.
Incluso los aranceles podrían beneficiar a algunas empresas industriales. Los aranceles elevan los precios, y si las empresas pueden aumentar sus tarifas más de lo que suben sus costos, sus márgenes de ganancia mejorarían. Muchas compañías industriales, en particular las del sector de defensa, tienen contratos con el gobierno que les permiten trasladar esos costos y ajustar sus precios.
Además, los aranceles deberían favorecer a los fabricantes que compiten con empresas extranjeras, ya que los clientes tendrían que pagar más por los productos importados. Mientras tanto, la competencia global de los últimos 40 años ha obligado a las empresas industriales estadounidenses a optimizar la eficiencia y mejorar la calidad de sus productos, lo que hoy las deja en una posición de fortaleza.
Ejemplos de empresas
Para comprender mejor el desempeño de estas compañías, basta con analizar tres de las cinco con mayor ponderación en el índice S&P 500 Industrial.
- GE Aerospace (NYSE: GE). El diseñador, fabricante y proveedor de motores a reacción es todo lo que queda del antiguo conglomerado General Electric. Sus motores impulsan aproximadamente el 75% de los vuelos comerciales en todo el mundo. La consultora Oliver Wyman estima que la flota aérea global crecerá un 32% en la próxima década, lo que brinda a GE Aerospace un amplio margen de expansión. “Tiene la base instalada más rentable de cualquier fabricante de motores”, escribió Olivier Brochet, analista de Redburn Atlantic, citado en Barron’s.
- Caterpillar (NYSE: CAT). El mayor fabricante de equipos de construcción del mundo es una de las pocas acciones que ha superado al S&P 500 en los últimos cinco años. “Aunque claramente es una empresa cíclica, la dirección ha trabajado intensamente para reducir la volatilidad de las ganancias y mejorar estructuralmente la rentabilidad y el flujo de caja”, escribió George Maglares, analista de Morningstar. En los últimos años, Caterpillar ha incorporado más tecnología digital a sus máquinas, aumentando su eficiencia y utilidad para los clientes.
- Union Pacific (NYSE: UNP). El mayor ferrocarril que cotiza en bolsa en Norteamérica ha aprovechado su estrategia de programación ferroviaria de precisión en los últimos años, optimizando rutas con horarios fijos. Gracias a su escala y eficiencia, Union Pacific ha logrado buenos resultados tanto en ciclos alcistas como bajistas del sector. La empresa prevé un crecimiento anual compuesto de las ganancias en un rango de un solo dígito alto a dos dígitos bajos en los próximos tres años.
En definitiva, las empresas industriales han encontrado múltiples formas de fortalecerse en los últimos años. Y eso podría haberlas preparado bien para resistir cualquier tormenta que se avecine.
El autor posee acciones de Huntington Ingalls.