Dulce y amargo para Hershey y Wendy’s

por

La icónica chocolatera Hershey (NYSE: HSY) y la cadena de comida rápida Wendy’s (NASDAQ: WEN) realizaron la semana pasada un intercambio unidireccional de directores ejecutivos, con Kirk Tanner dejando su posición como CEO de Wendy’s para asumir la misma posicion en Hershey.

Ambas compañías enfrentan un futuro incierto, como lo reflejan los movimientos en el precio de sus acciones desde el anuncio. Las acciones de Hershey han caído un 6% desde el 7 de julio, mientras que las de Wendy’s han caido un 3%. En los últimos 12 meses, Hershey se ha desplomado un 13% y Wendy’s se ha desplomado un 34%.

Hershey ha sido duramente golpeada por el alza en los precios del cacao, por causa del mal clima en las regiones productoras de África Occidental. Esta materia prima alcanzó un récord histórico en Diciembre. Aunque ha bajado un 35% desde ese pico, todavía está un 150% por encima de su precio de hace dos años.

Eso, junto con la inflación general, ha obligado a Hershey a subir sus precios. Los consumidores están sensibles a los aumentos después de cinco años de una inflación alta que ahora se ubica en 2,7%.

Caída en las ventas de Hershey

No es de extrañar que las ventas de Hershey hayan caído un 14% en el primer trimestre, quedando en 2.800 millones USD. Los aranceles también representan un obstáculo para la compañía. Por ello, proyecta que sus ganancias por acción caerán en un porcentaje cercano al 50% durante todo el año. Hershey también sufre por el cambio en las preferencias de los consumidores, que se alejan de los snacks poco saludables, y por el aumento explosivo en el uso de medicamentos contra la obesidad, como Ozempic.

Sin embargo, no todas las noticias son malas para la compania. Proyecta un crecimiento de ingresos del 2% para todo el 2025. Aunque no es una cifra alta y gran parte puede deberse a la inflación, es mucho mejor que un número negativo.

Además, los analistas valoran positivamente el desempeño de la actual CEO de Hershey, Michele Buck. “Ha aportado un enfoque estratégico y prudente a la compania durante los últimos ocho años, aumentando la inversión en las marcas nacionales principales de Hershey y reduciendo la presencia internacional”, escribe la analista de Morningstar Erin Lash.

El nuevo CEO, Tanner, también aporta experiencia valiosa, tras más de 30 años en PepsiCo, en las divisiones de bebidas y snacks, añadió.

Para Wendy’s, sin embargo, la salida de Tanner no es motivo de celebración, ya que había asumido el cargo apenas en febrero de el 2024. Su partida genera cierta inestabilidad, aunque la empresa probablemente mantendrá su estrategia actual hasta encontrar un sucesor permanente, afirma el analista de Morningstar Kristoffer Inton.

Wendy’s: situación similar a la de Hershey

Al igual que Hershey, Wendy’s ha sido afectada por la inflación que limita el gasto del consumidor, por la tendencia hacia una alimentación más saludable y por el auge de los medicamentos GLP-1 contra la obesidad. Sus ventas cayeron un 1% en el primer trimestre, situándose en 3.390 millones USD.

Aunque no es un resultado para festejar, es mucho mejor que el de Hershey. Wendy’s tuvo un aumento del 8,9% en sus ventas internacionales durante el trimestre, ya que más del 60% de sus nuevas aperturas de restaurantes fueron en el extranjero. Además, Wendy’s se ve menos afectada por los aranceles que muchas otras companias, ya que obtiene la mayoría de sus insumos localmente.

Entre los aspectos positivos, “las innovaciones y colaboraciones recientes de la compañía han tenido cierto éxito a pesar del entorno desafiante”, escribió Inton. “Wendy’s ha mantenido su participación en la industria de comida rápida, incluso cuando el tráfico centrado en hamburguesas se ha reducido, [con ingresos] a la baja en un numero medio de un solo dígito durante el primer trimestre”.

Entre las innovaciones de Wendy’s destacan: un mayor uso de tecnología digital, tanto para pedidos como para análisis de datos; el relanzamiento de su línea de desayunos; y rediseño de sus locales.

Entre sus colaboraciones están: un sándwich de pollo con el proveedor de snacks Takis y un postre helado ‘Thin Mints Frosty’ con las Girl Scouts of the USA.

¿Qué podemos concluir de todo esto? Dos marcas emblemáticas de alimentos tienen fortalezas importantes, pero también debilidades significativas. Es difícil predecir hacia dónde van a ir a partir de ahora.