¿Fair Isaac se topó con una roca o solo con un bache?

Dan Weil Analista de Noticias de Mercado

Fair Isaac (NYSE: FICO), el gigante de análisis crediticio fundado hace 70 años por el ingeniero William Fair y el matemático Earl Isaac, ha visto cómo sus acciones se han desplomado en las últimas semanas. Pero aún no está claro cuán grave es la situación que la compañía enfrenta.

Las acciones han caído un 39% desde el 19 de Mayo. El 21 de Mayo, el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA), Bill Pulte, criticó duramente los aumentos de precios que FICO ha aplicado en los últimos años para los puntajes de crédito usados en solicitudes hipotecarias. En particular, señaló el aumento del 41% del año pasado, de 3,50 USD a 4,95 USD por puntaje en originaciones hipotecarias.

Luego, el 8 de Julio de 2025, Pulte anunció que Fannie Mae y Freddie Mac comenzarían de inmediato a aceptar VantageScore 4.0 como alternativa a FICO para la evaluación crediticia hipotecaria. VantageScore, fundado en 2006 por las agencias de crédito Equifax (NYSE: EFX), Experian y TransUnion (NYSE: TRU), es un competidor mucho más pequeño que FICO.

Un contundente 90% de los principales prestamistas hipotecarios utilizan FICO. Los puntajes relacionados con hipotecas representan entre el 15% y el 30% de los ingresos de FICO, según el servicio de inteligencia artificial Grok. Claro está, el mercado de FICO fuera del ámbito hipotecario es aún mayor. Un impresionante 99% de todos los puntajes FICO se compran para usos fuera del mercado hipotecario.

Las relaciones de FICO con las tres grandes agencias de crédito

FICO mantiene una relación bastante interesante con Equifax, Experian y TransUnion: es su cliente, su proveedor y su competidor. FICO compra información crediticia a las tres agencias y luego usa sus algoritmos personalizados para crear el puntaje FICO de un consumidor. Ese es el famoso número, generalmente entre 300 y 850, que a menudo determina si una persona obtiene un préstamo.

Una vez que FICO genera los puntajes, cobra una regalía a las agencias por las ventas de esos puntajes a prestamistas. FICO no vende directamente los puntajes a los prestamistas. A través de su compañía conjunta VantageScore, las agencias compiten con FICO intentando vender su información a las entidades financieras.

Con el tiempo, FICO ha dominado prácticamente el mercado hipotecario en lo que respecta a puntajes de crédito, lo que le ha permitido aumentar su tarifa de puntaje de crédito más de ocho veces, pasando de 60 centavos en 2018 a 4,95 USD en la actualidad. Los prestamistas aceptaron esos aumentos porque podían trasladar el costo a los solicitantes como parte de las tarifas de aplicación.

Presumiblemente, VantageScore cobra menos que FICO, aunque sus precios no son públicos. Incluso si cobra menos, no hay garantía de que los prestamistas hipotecarios hagan el cambio. Sería un proceso complejo, ya que muchos actores en el mercado hipotecario deben estar alineados y usar el mismo puntaje de crédito. Esto incluye a consumidores, prestamistas, reguladores, inversionistas, aseguradoras hipotecarias y otros.

FICO sigue generando ganancias sólidas

Así que los prestamistas podrían estar dispuestos a seguir pagando por FICO. Además, la presencia de un nuevo competidor podría presionar a FICO a reducir sus precios.

Lo que sí es claro, es que FICO está ganando mucho dinero. Los ingresos aumentaron un 20% en el trimestre finalizado el 30 de Junio en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 536 millones USD y las ganancias crecieron un 44%, llegando a 182 millones USD.

La posición casi monopólica de la compañía ha generado rendimientos bursátiles extraordinarios. Incluso después de su reciente caída, las acciones de FICO han rendido un 31,1% anualizado en los últimos 10 años, más del doble del 13,7% del S&P 500.

Sin embargo, se podría argumentar que la acción sigue sobrevalorada, ya que cotiza a 37,3 veces las ganancias futuras, muy por encima del índice S&P 500, que se encuentra en 22,2. Está valorada como una acción de una compañía de inteligencia artificial.

Si FICO logra seguir operando a toda máquina, esa valoración podría justificarse. Pero si VantageScore logra ganar participación de mercado, FICO podría enfrentar mayores dificultades en el futuro.

Comentarios

Dejar un comentario