Existe una regla general que dice que las compañías tecnológicas son emocionantes y las industriales no lo son. Pero Eaton (NYSE: ETN), que provee equipos de gestión de energía, es una excepción a esa regla.
La compañía, con 114 años de historia, se especializa particularmente en equipos eléctricos. Su portafolio eléctrico representa alrededor del 70% de sus ingresos con ventas de componentes a centros de datos, compañías de servicios públicos y edificios comerciales y residenciales. Su negocio industrial genera el 30% restante de los ingresos con componentes para vehículos comerciales, automóviles de pasajeros y aviones.
Las acciones de Eaton han subido un 272% en los últimos cinco años, superando a gigantes tecnológicos como Alphabet (NASDAQ: GOOGL), Amazon (NASDAQ: AMZN), Apple (NASDAQ: AAPL), Meta Platforms (NASDAQ: META) y Microsoft (NASDAQ: MSFT).
Eaton se está beneficiando de la expansión de los centros de datos y de la fuerte demanda de energía que esta conlleva, impulsada por supuesto, por el auge de la inteligencia artificial.
La compañía también se favorece de las tendencias de electrificación y de la transición hacia energías sostenibles, incluyendo los vehículos eléctricos. En el caso de los EV, fabrica tanto componentes automotrices como equipos para sistemas de carga. En el sector energético, está invirtiendo en la modernización y resiliencia de las redes eléctricas.
Crecimiento de los centros de datos y adquisiciones
El crecimiento general de los centros de datos ha sido espectacular. Se estima que el valor del mercado de centros de datos alcanza actualmente los US$380.000 millones y podría llegar a entre US$600.000 y US$700.000 millones para 2030. En cuanto a la participación de Eaton en este mercado, la compañía suministra sistemas de alimentación ininterrumpida, unidades de distribución de energía y sistemas de almacenamiento energético, entre otros productos.
Eaton ha crecido en gran medida a través de adquisiciones a lo largo de los años. En junio anunció un acuerdo para comprar la compañía británica Ultra Precision Control Systems por US$1.600 millones. Ultra PCS fabrica controles electrónicos, sensores y productos de procesamiento de datos para el sector aeroespacial militar y civil.
En agosto, Eaton compró Resilient Power Systems, con sede en Estados Unidos, por una suma no revelada. Esta última desarrolla soluciones energéticas para la carga de vehículos eléctricos, centros de datos, puertos y almacenamiento en baterías.
Las adquisiciones de Eaton y la venta de sus divisiones de hidráulica e iluminación en los últimos años han “mejorado los rendimientos”, escribió el analista de Morningstar Nicholas Lieb. “Esta ha adquirido compañías dentro de sus competencias principales que amplían su gama de productos de clase mundial”.
Lieb señala varias áreas de fortaleza para Eaton. “Fabrican componentes de misión crítica, altamente diseñados para resolver los puntos débiles de los clientes en áreas vitales de la infraestructura mundial”, afirmó.
“Una parte sustancial de los productos de Eaton se instala en las operaciones de los clientes y debe ser mantenida o reemplazada a intervalos fijos, lo que tiende a generar márgenes más altos que la venta del equipo en sí.”
No tan tecnológica
Además, los avances tecnológicos son más lentos en las áreas de productos de Eaton que en otros campos. “Por lo tanto, la compañía está en gran medida protegida frente a la obsolescencia, al tiempo que se beneficia de las tendencias de crecimiento acelerado como la IA, la automatización y el consumo de datos y energía”, dijo Lieb.
Con todo esto, no sorprende que Eaton tenga sólidos resultados financieros. Sus ingresos aumentaron un 11% en el segundo trimestre respecto al año anterior, alcanzando los US$7.000 millones. Los ingresos orgánicos crecieron un 8% y las ganancias por acción subieron un 1%. Para todo 2025, la compañía prevé un aumento de las ventas orgánicas del 8,5%-9,5% y un crecimiento de las ganancias por acción del 11% en el punto medio de su estimación.
Eso sí, las acciones de Eaton no son baratas. Su relación precio-beneficio futura es de 27,4, comparada con su promedio de cinco años de 23,3. Además, esta cifra supera ampliamente la relación precio-beneficio futura del S&P 500, que es de 22,2, un nivel históricamente alto en sí mismo.
En definitiva, hay mucho que destacar de Eaton; la cuestión es cuánto de eso ya está incorporado en el precio de sus acciones.
El autor posee acciones de Eaton.
Comentarios