El resurgimiento del pinball

Hace algunos días me encontraba de paseo por un centro comercial en busca de un regalo de cumpleaños para un ser querido. El lugar es una gran galería al aire libre; sin dudas es una mala elección visitarlo en pleno verano al mediodía. El calor era realmente agobiante, por lo que decidí hacer una pausa y acudir a un bar en búsqueda de refresco. Miré a mi alrededor, y en una esquina se asomaba una cervecería de estilo industrial. Al ingresar, mis ojos se clavaron en algo que no esperaba encontrar: Una mesa de pinball encendida. Saludé a la camarera e inmediatamente le pregunté si el pinball estaba operativo, pero lamentablemente se encontraba fuera de servicio.
De todas formas mi entusiasmo continuó y tomé algunas fotos para enviarle a mi padre, fan de éste tipo de máquinas en su juventud y responsable de inculcarme su fanatismo que me llevó a pasar infinitas horas frente a la PC jugando con simuladores de mesas. La temática del juego era de Hook, el Capitán Garfio. Mi curiosidad me llevó a inspeccionar toda la mesa en búsqueda del nombre del fabricante, hasta que lo encontré: “Data East”. Una empresa de ingeniería japonesa que vivió su apogeo en la década de 1980 y decidió incursionar en la fabricación de Pinballs en 1987, división que vendería a Sega en 1996, y a su vez Sega se desprendería de ella en 1999 y sería adquirida por la familia Stern que, aunque cueste creerlo, continúa fabricando mesas de pinball en la actualidad.
Era mucha información en muy poco tiempo, pero mientras tomaba mi cerveza y esperaba por mi hamburguesa, podía seguir investigando. Así fue cómo descubrí que los Pinball fueron prohibidos en New York y otros estados de USA en la década de 1940 por considerarse máquinas de apuesta. Resulta que en aquella época los Pinball tenían un funcionamiento muy básico que se accionaba a través de un par de palancas. La bola era lanzada y podía ingresar por diferentes agujeros, y cada uno de ellos significaba un premio en monedas. El funcionamiento no distaba mucho de las máquinas tragamonedas, de hecho International Game Technology (NYSE: IGT), uno de los principales fabricantes del mundo de tragamonedas posee un modelo llamado “Pinball Double Gold”, en homenaje al parentesco que existió entre este tipo de máquinas.
Se inicia entonces una cacería de proporciones desmesuradas. Los pinball pasaron a ser máquinas de azar que eran fácilmente accesibles para los niños, por lo tanto, no bastaba simplemente con su secuestro, era necesario un show mediático que incluía lanzarlas al río y destruirlas con grandes mazas. Además, USA ingresaba a la Segunda Guerra Mundial y necesitaba reunir todo el metal posible para la fabricación de armamento, y las mesas de pinball funcionaban precisamente con monedas de cobre y níquel.
Pasaron décadas, para que cesara la prohibición. Las máquinas Arcade inundaban los salones, demostrando que los juegos electrónicos y mecánicos podían ser utilizados por el simple hecho de demostrar habilidad, sin obtener ningún premio económico. Pero mientras la industria del entretenimiento electrónico se volcaba a la fabricación de máquinas de videojuegos y las empresas dejaban de lado la fabricación de Pinball para fabricar máquinas de Arcade, la empresa Stern Electronics haría precisamente lo contrario, dejando de fabricar videojuegos y comprandole a Sega su división de Pinball.
Así es como nacería Stern Pinball Inc, que en la actualidad es quizás el único referente de la fabricación de mesas de Pinball de alta calidad. Su equipo de trabajo conformado por diseñadores veteranos y expertos jugadores, sumado a la experiencia de la directora de tecnología Erica Frohm, quién participó en varios proyectos exitosos de International Game Technology (NYSE: IGT), dan vida a las mesas más espectaculares con temáticas de películas, videojuegos, bandas de rock, deportes y marcas prestigiosas. Las mesas tuvieron tanto éxito que el fabricante de videojuegos FarSight Studios recreó las mismas en formato digital y lanzó el videojuego “Stern Pinball Arcade” para PC, Nintendo, Playstation y Xbox.
En la actualidad el mercado de las mesas de Pinball continúa siendo muy amplio. Basta con revisar las redes sociales para encontrar comunidades de compra \ venta de mesas de segunda mano, torneos de organismos oficiales y coleccionistas que nos invitan a ver con lujo de detalles las máquinas de su posesión. En ocasiones me sorprendo cuando descubro artefactos de décadas pasadas que continúan estando vigentes en la actualidad, pero lo cierto es que estos nunca desaparecieron, sino que es uno mismo quién, avasallado por los avances tecnológicos, olvida rápidamente las épocas pasadas, hasta que la nostalgia nos sacude en cuerpo y alma.