¿Seguirá Domino’s llevándose una gran porción del pastel?

Dan Weil Analista de Noticias de Mercado

“Nadie sabe como Domino’s”, dice el eslogan de Domino’s Pizza (NASDAQ: DPZ), la cadena de pizzas más grande de Estados Unidos, con una participación de mercado global del 20%.

El lema puede ser cierto: el modelo de negocio de Domino’s es todo un éxito. Pero eso no ha hecho mucho por el precio de sus acciones últimamente.

Las acciones han caído un 4% en lo que va del año y un 2,5% en los últimos 12 meses, rezagándose frente a competidores que cotizan en bolsa como Papa John’s (NASDAQ: PZZA) y Yum Brands (NYSE: YUM), propietaria de Pizza Hut. Cabe recordar, claro, que Pizza Hut representa solo el 13% de las ventas de Yum (que también posee KFC y Taco Bell).

A más largo plazo, las acciones de Domino’s han subido un 30,6% en total durante los últimos tres años, superando a Papa John’s pero quedando ligeramente detrás de Yum.

En los últimos años, casi todos los restaurantes de comida rápida se han visto afectados por la inflación y el estancamiento de los ingresos personales entre los consumidores de menores recursos del país, lo que los ha llevado a comer más en casa con alimentos comprados en el supermercado.

La tecnología y la innovación de Domino’s

Pero eso no le resta méritos a las fortalezas de Domino’s. La analista de Morningstar, Erin Lash, está particularmente impresionada con su dominio tecnológico y su capacidad de innovación. La tecnología de Domino’s es clave, considerando que más del 50% de sus ventas globales (y el 85% de las ventas nacionales) provienen de canales digitales.

“La incansable búsqueda de Domino’s por la automatización de procesos clave y la toma de decisiones basada en datos fortalece su marca”, señaló Lash.

La compañía cuenta con datos de puntos de venta de los últimos 20 años. Eso incluye el historial de pedidos de los clientes, información de pago, productos adicionales más populares y sensibilidad a promociones, “lo que le ofrece una visión más completa del cliente que cualquier competidor del sector”, agregó.

Esto permite “un nivel de personalización, optimización de precios a nivel de mercado y campañas promocionales eficientes que sus rivales no pueden igualar”, dijo.

Lash también destaca el algoritmo de secuenciación de pedidos de la compañía, su capacidad para procesar pedidos desde cualquier dispositivo electrónico, el rastreo de repartidores y las decisiones regionales de precios y publicidad respaldadas por inteligencia artificial.

Creatividad al servicio del negocio

Otras innovaciones importantes incluyen bolsas térmicas para entregas, almacenamiento hermético de la masa, ubicaciones de entrega no tradicionales y hornos de alta velocidad. Todo esto impulsa “mejoras constantes en las operaciones, las finanzas y la experiencia del cliente”, dijo Lash.

Mientras tanto, casi todos los restaurantes de Domino’s son franquicias, por lo que la compañía recibe tarifas de franquicia y tiene gastos de capital limitados. Los analistas destacan que ha hecho un buen trabajo ayudando a sus franquiciados a generar ganancias.

La compañía presentó buenos resultados en el trimestre que terminó el 7 de septiembre. Las ventas aumentaron un 6,3% frente al año anterior, alcanzando los US$4.700 millones, impulsadas por una nueva pizza con borde relleno y una promoción de pizzas de US$9,99 con cualquier ingrediente. El ingreso operativo subió un 12% y el margen de beneficio operativo creció al 19,5% desde el 18,4% del año anterior. El número de tiendas a nivel mundial aumentó un 3,4%, hasta 21.750.

Domino’s está funcionando mejor en Estados Unidos que en el extranjero, con ventas comparables en EE. UU. que crecieron un 5,2% en el último trimestre, frente al 1,7% en el exterior. La compañía tuvo dificultades en Japón y Australia debido a la desaceleración económica. Sin embargo, el potencial es fuerte en India, China y América Latina.

En una visión más amplia, a pesar de la fortaleza de la compañía, puede que aún no esté lista para despegar de inmediato. La inflación y los problemas económicos de los consumidores con menos recursos podrían afectar a Domino’s en EE. UU.

“Nuestras comparaciones (cuarto trimestre) podrían verse presionadas por el entorno macroeconómico en Estados Unidos, que hemos visto intensificarse en toda la industria de restaurantes al inicio de nuestro cuarto trimestre (8 de septiembre)”, dijo el director financiero de Domino’s, Sandeep Reddy, en la última conferencia de resultados.

Así que nadie sabe qué le depara el corto plazo a Domino’s.

Comentarios

Dejar un comentario