Los clientes de DoorDash (NASDAQ: DASH) tienen más hambre que nunca

por
DoorDash

Lo más interesante del último trimestre de DoorDash (NASDAQ: DASH) no fueron los ingresos y beneficios récord, ni los planes anunciados para adquirir al competidor británico Deliveroo y al proveedor de software para restaurantes SevenRooms. Más bien, fue una observación sobre el comportamiento del consumidor en una llamada con inversores lo que debería captar más atención: la gente parece no poder dejar de pedir comida a domicilio, pese al creciente temor por la salud de la economía en general.

“No hemos visto cambios en el comportamiento del consumidor, aunque sí en la percepción del consumidor”, declaró el director ejecutivo Tony Xu, comparando la situación con otros momentos de incertidumbre recientes, como la pandemia y los años posteriores de alta inflación. “Recibir conveniencia a domicilio es realmente la forma de gasto y consumo más frecuente, y la comida es la categoría más resiliente. Seguimos creyendo en eso. Seguimos viendo señales de eso”.

Las cifras no mienten. DoorDash reportó que el total de pedidos aumentó un 18 % en el primer trimestre, mientras que las ventas totales subieron un 21 %. Esto se debe tanto a la expansión geográfica como al aumento en la variedad de productos. Los clientes también están comprando más comestibles que nunca, lo que está elevando el tamaño promedio de los pedidos.

Capital One confirmó la tendencia en un informe reciente, señalando que el 28 % de los hogares estadounidenses compran comestibles en línea al menos una vez al mes. Las ventas totales en ese segmento podrían subir de 258 mil millones de dólares en 2024 a 364 mil millones en 2026.

Ravi Inukonda, director financiero de DoorDash, afirmó que la demanda fue sólida tanto entre consumidores de bajos y altos ingresos como entre nuevos usuarios y clientes recurrentes. “Recibimos más de 8 millones de señales al día y tenemos un equipo de analistas que examina el desempeño subyacente”, dijo. “Y si observamos la salud de las distintas cohortes, se ve bastante bien… el negocio ha seguido siendo muy resiliente”.

Planes de expansión

Las acciones de la compañía han caído cerca de un 10 % desde la publicación de los resultados y los anuncios de adquisición, aunque es habitual que la acción de una empresa compradora sufra retrocesos en el corto plazo tras anunciar compras. En el último año, sin embargo, las acciones de DoorDash han subido un 53 %, frente al 8 % del índice S&P 500.

DoorDash, por su parte, está apostando fuerte por seguir creciendo en lugar de centrarse solo en mejorar márgenes. La compra prevista de Deliveroo por 4.000 millones de dólares busca reforzar su presencia en Europa, mientras que la adquisición de SevenRooms por 1.200 millones se enfoca en ampliar su negocio de plataformas.

“Pasamos de logística como servicio a pedidos en línea como servicio”, afirmó Xu. “Y con algo como SevenRooms, y especialmente a partir de lo que escuchamos todo el tiempo de los comercios, hay un deseo de entender todo lo que está pasando con sus clientes, dentro del comedor y también en otros canales”.

Aun así, los desafíos persisten. La competencia con rivales como Uber Eats (NYSE: UBER) y la división Whole Foods de Amazon (NASDAQ: AMZN) es intensa, y Xu reconoció que todavía falta camino para que pedir comestibles en una app sea una experiencia claramente mejor que hacerlo en una tienda física. También dijo que la empresa está desarrollando iniciativas para entregas autónomas y trabajando en los problemas del “último y primer tramo de 3 metros” para cargar y descargar productos de los vehículos.

En otras palabras, el crecimiento fácil quizá haya quedado atrás, y los próximos pasos serán más complejos. Pero si así luce una desaceleración, el Dasher que te lleva el almuerzo claramente no se ha enterado.