Por qué NBC Universal quiere lanzar un canal deportivo

En un recordatorio del papel crucial que juega la programación deportiva para las grandes cadenas de medios, NBCUniversal, propiedad de Comcast (NASDAQ: CMCSA), está considerando lanzar un canal de televisión por cable dedicado a deportes.
Así lo informaron fuentes del Wall Street Journal el Jueves. El canal funcionaría principalmente como una plataforma para contenido deportivo que también se transmite por los servicios de streaming Peacock, de NBCU. Distribuidores de cable y satélite podrían incluirlo en sus paquetes de canales deportivos.
Con este movimiento, NBC se uniría a los grandes del mercado: ESPN de Disney (NYSE: DIS), Fox Sports de Fox Corp. (NASDAQ: FOXA) y CBS Sports Network de Paramount Global (NASDAQ: PARA).
¿Por qué tanto interés de las grandes cadenas en transmitir deportes? En una palabra: audiencia. Las cifras muestran que a la gente le encanta ver deportes en vivo, especialmente el fútbol americano. En 2024, los partidos de la NFL (liga profesional de fútbol americano) representaron 72 de los 100 programas de televisión más vistos en EE.UU.
Estas enormes audiencias permiten a las cadenas generar ingresos a través de suscripciones, publicidad y patrocinios. Las tarifas de suscripción son lo que los distribuidores pagan a las cadenas para transmitir sus canales y estos recuperan ese dinero cobrando a sus clientes: los televidentes.
La economía de ESPN
Por ejemplo, ESPN cobra unos 9,40 USD al mes por suscriptor y tiene aproximadamente 65 millones de suscriptores. A eso se suma ESPN+, su servicio de streaming, que tiene unos 25 millones de suscriptores y cobra 11,99 USD al mes.
No sorprende entonces, que la división de deportes de Disney compuesta principalmente por ESPN y ESPN+, haya generado 4,850 millones USD en ingresos durante el trimestre que finalizó el 28 de Diciembre. Eso representa casi el 20% del ingreso total de la compañía, que fue de 24.700 millones USD.
El problema para ESPN y otras cadenas similares es que muchos televidentes están cancelando sus paquetes de cable y pasándose a servicios de streaming. Los 65 millones de suscriptores actuales de ESPN contrastan con los 76 millones que tenía hace solo cuatro años. Aunque ESPN+ sigue creciendo, su audiencia aún está muy por debajo de la del canal de televisión tradicional, que además es mucho más rentable.
En cuanto a NBCU, este año empezará a transmitir partidos de la NBA, por los cuales pagará 2.500 millones USD anuales. Así que ya tiene un contenido estrella para su nuevo canal. Al parecer, también puede ser el vehículo para transmitir otros deportes que actualmente están en Peacock: golf, fútbol americano universitario, la WNBA, los Juegos Olímpicos y la Premier League de fútbol.
Dado el apetito insaciable de los televidentes por los eventos deportivos en vivo, la idea parece tener buenas posibilidades de éxito. Pero la economía del deporte es complicada, el contenido deportivo es carísimo y la competencia es feroz. Así que no tiene asegurado el éxito.