Chipotle Mexican Grill (NYSE: CMG) quiere llevar sus burritos gringos de vuelta a su tierra ancestral

Chipotle Mexican Grill (NYSE: CMG) es una opción popular en Estados Unidos para la comida rápida informal de inspiración mexicana, como tacos y burritos. Sin embargo, la cadena de restaurantes se fundó en Denver y no tiene una conexión real con su país homónimo, más allá de que parte de Colorado alguna vez perteneció a México. Eso está por cambiar: Chipotle anunció esta semana sus irónicos planes de expandirse al sur de la frontera.
La decisión provocó bromas en redes sociales, comparándola con la apertura de un Panda Express en Pekín. La antigua tierra de los aztecas es un destino culinario en toda regla y ciertamente no necesita que un extranjero venga a enseñarle cómo hacer una mejor quesadilla. Basta con recordar el caso de Domino’s Pizza (NASDAQ: DPZ) intentando abrir en Italia: lo hizo una vez, y fracasó estrepitosamente. Taco Bell —ahora propiedad de Yum Brands (NYSE: YUM)— intentó abrir en México en dos ocasiones, pero terminó retirándose ambas veces.
Chipotle, por su parte, confía en que los comensales mexicanos valorarán su reputación por el uso de ingredientes frescos y sin procesar. Asegura que la llegada a México, prevista para principios de 2026, le permitirá explorar otros mercados en la región. La verdadera clave está en su alianza con el operador mexicano de restaurantes multimarca Alsea (Bolsa Mexicana: ALSEA), que logró introducir con éxito el restaurante Tex-Mex Chili’s en el país y expandirlo hasta 73 locales.
“A través de este acuerdo de desarrollo, continuaremos aprovechando nuestro profundo conocimiento del consumidor mexicano y nuestra experiencia en la industria restaurantera para ofrecer a nuestros clientes las mejores experiencias gastronómicas y marcas del mundo”, declaró Armando Torrado, director general de Alsea. La empresa —que opera o subfranquicia cerca de 5.000 restaurantes para gigantes como Domino’s, Starbucks (NASDAQ: SBUX), Burger King (NYSE: QSR) y TGI Fridays en países como Argentina, Chile, Colombia, México, Portugal y España— es reconocida por sus cadenas de suministro integradas y su crecimiento acelerado a ambos lados del Atlántico.
Una puerta de entrada a la expansión
Chipotle firmó su primer acuerdo de desarrollo internacional en 2023 con el grupo Alshaya para abrir locales en Oriente Medio, y actualmente también tiene presencia en Canadá, Reino Unido, Francia y Alemania. Aunque ha mostrado un compromiso sostenido con su expansión global, el acuerdo con México podría tener más potencial para Alsea, que —si todo sale bien— podría asegurarse los derechos para llevar la marca a otros mercados donde la propuesta culinaria resulte más novedosa.
A pesar del sólido crecimiento de ventas en el último trimestre, las acciones de Alsea —con sede en Ciudad de México— han caído un 44 % en términos de pesos durante el último año, en medio de preocupaciones por su nivel de endeudamiento y por el entorno macroeconómico, marcado por una posible desaceleración del consumo. Jefferies reconoció riesgos como la debilidad del peso mexicano, pero aun así mantuvo una recomendación de compra en un informe reciente, señalando que las acciones podrían subir hasta un 20 % desde sus niveles actuales gracias al potencial de crecimiento de la empresa y a sus sólidos márgenes.
Llevar los burritos estadounidenses a México no será tarea fácil, ya sea por temores de recesión o por un posible rechazo derivado de las tensiones arancelarias con Estados Unidos. Pero si alguien puede lograrlo, es Alsea. Y quizás el verdadero premio esté más al sur: este primer paso podría ser apenas el comienzo.