Carrier (NYSE: CARR) apunta a la recuperación del sector industrial

por
carrier

Durante los últimos ocho años, las acciones industriales han quedado muy por detrás de las tecnológicas. Pero en lo que va de este año, la situación es distinta.

El índice S&P 500 Industrials ha caído un 0,3 % en 2025, una baja muy inferior al 9,9 % que ha registrado el Nasdaq Composite, de fuerte sesgo tecnológico. Una acción industrial que ha tenido dificultades en lo que va del año, pero que podría tener un futuro más prometedor, es Carrier Global (NYSE: CARR).

La empresa provee productos de calefacción, ventilación, aire acondicionado (HVAC) y refrigeración. Las acciones de Carrier han caído un 7 % en lo que va del año, a pesar de los sólidos resultados del cuarto trimestre, pero han subido un 10 % en el último año y un 38 % en los últimos tres años combinados.

En cuanto a los resultados, Carrier registró un crecimiento orgánico de ingresos del 6 % en el cuarto trimestre, y el margen operativo ajustado aumentó 3,7 puntos porcentuales, hasta el 13,2 %.

Saneando el balance

Un factor que ha beneficiado a la compañía son las medidas que tomó para sanear su balance cargado de deuda tras su escisión de United Technologies en 2020. Desde entonces, se ha desprendido de sus negocios de incendios, seguridad y refrigeración en varias transacciones por un total de 13.000 millones de dólares.

Carrier ha centrado su enfoque en equipos y servicios de climatización (HVAC) y refrigeración para transporte. Estos negocios pueden crecer al menos a tasas de un solo dígito en los próximos años, estima el analista de Morningstar Brian Bernard.

La empresa ha pasado ahora a la ofensiva, aumentando sus inversiones en investigación, desarrollo de productos y ventas. A principios del año pasado, adquirió al fabricante alemán de bombas de calor y calderas Viessmann por 12.000 millones de euros (13.200 millones de dólares).

Viessmann no cumplió con los objetivos de ventas de Carrier en 2024. Sin embargo, la unidad alemana podría beneficiarse este año si continúan los subsidios gubernamentales a las bombas de calor, señala Jacob Sonenshine de Barron’s. “Este negocio tiene potencial para crecer rápidamente porque los productos son energéticamente eficientes”.

La tendencia de las empresas estadounidenses a relocalizar sus plantas de producción también favorece a Carrier, ya que puede proveer sistemas HVAC para las nuevas instalaciones.

Crecimiento de los centros de datos

El auge en la construcción de centros de datos, impulsado por la fiebre de la inteligencia artificial, también está beneficiando a Carrier. En agosto, la capacidad de centros de datos en construcción en los principales mercados de Norteamérica alcanzó un récord de 3,9 gigavatios, un 70 % más que el año anterior, según la firma inmobiliaria CBRE.

Y es probable que la tendencia continúe. La demanda global de capacidad para centros de datos podría crecer a un ritmo anual del 19 % al 22 % entre 2023 y 2030, según la consultora McKinsey. Carrier, por supuesto, puede proveer sus productos HVAC a estos nuevos centros.

Eso sí, la fiebre por la IA comienza a moderarse, al igual que algunas expectativas sobre el crecimiento de los centros de datos. En los últimos seis meses, Microsoft (NASDAQ: MSFT) canceló proyectos en EE. UU. y Europa equivalentes a 2 gigavatios de capacidad, por temores de exceso de oferta, según analistas de TD Cowen. Aun así, el crecimiento en este segmento sigue siendo probable.

Las perspectivas generales para Carrier son sólidas, según los analistas. “Su probada experiencia en ingeniería y tecnología, así como sus capacidades de servicio, son factores clave que la diferencian”, lo que convierte a la compañía en líder del mercado en sistemas para edificios comerciales y refrigeración para transporte, afirma Bernard de Morningstar.

Sin embargo, vale la pena recordar que no hay garantía de que las acciones de Carrier sigan subiendo. Por ejemplo, si bien los economistas no consideran una recesión como el escenario base, sí reconocen una mayor probabilidad de que ocurra. Y cuando llega la recesión, las acciones industriales suelen verse afectadas.