Capital One (NYSE: COF) busca crecer con la compra de Discover (NYSE: DFS), pero el peligro acecha

Capital One (NYSE: COF), el cuarto mayor emisor de tarjetas de crédito de EE. UU., ha recibido la aprobación regulatoria para adquirir al sexto mayor, Discover Financial Services (NYSE: DFS), por 35 000 millones de dólares.
Capital One busca aprovechar el crecimiento explosivo en el uso de tarjetas de crédito, a medida que el efectivo y los cheques se vuelven cosa del pasado y las transacciones migran al mundo digital. Los saldos de tarjetas de crédito de los hogares totalizaron 1,21 billones de dólares en el cuarto trimestre, un 4 % más que en el trimestre anterior y un 7 % más que hace un año.
Capital One comenzó como Signet Financial en 1988 y adoptó su nombre actual en 1994. Sus fundadores fueron pioneros en el uso del análisis estadístico para crear ofertas de tarjetas de crédito personalizadas según el perfil demográfico de los clientes.
Inicialmente era solo un prestamista de tarjetas de crédito, pero en 2005 se convirtió en el primer emisor monolínea en expandirse a la banca de consumo y comercial con la compra de Hibernia National Bank. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en el noveno banco del país por activos.
La marca se ha hecho famosa por sus campañas publicitarias protagonizadas por celebridades como el actor Samuel L. Jackson, el exbasquetbolista Charles Barkley, el director de cine Spike Lee y la actriz Jennifer Garner.
Historia de Discover
Discover fue fundada por Sears, entonces el mayor minorista de Estados Unidos, en 1986. La empresa buscaba ofrecer un servicio financiero integral a sus clientes tras adquirir en 1981 la corredora Dean Witter Reynolds y la inmobiliaria Coldwell Banker. También era propietaria de un banco.
Discover fue una de las primeras tarjetas en ofrecer recompensas, incluido el reembolso en efectivo, lo que le permitió ganar una amplia base de consumidores a nivel nacional. A los comercios también les gustó porque no les cobraba comisiones.
Sin embargo, la relación con Sears resultó ser un obstáculo. Los consumidores no estaban interesados en servicios financieros integrales en el mismo lugar donde compraban su ropa interior, y algunos minoristas se resistían a aceptar una tarjeta emitida por un competidor directo.
Sears escindió Discover como parte de Dean Witter Reynolds en 1993. La empresa fue absorbida por Morgan Stanley en 1997, que luego escindió Discover nuevamente en 2007. Discover cuenta con su propia red de tarjetas, es decir, la infraestructura financiera que facilita las transacciones entre los comercios y los emisores.
Un atractivo para Capital One
Esto convierte a Discover en competidora de Mastercard (NYSE: MA) y Visa (NYSE: V), lo cual seguramente fue parte del atractivo para Capital One, ya que añade una nueva fuente de ingresos. Claro que Mastercard y Visa dominan ampliamente ese mercado: cada una tiene más del 30 % del mercado global, frente al 1 % de Discover.
Juntas, Capital One y Discover serán el tercer mayor emisor de tarjetas por volumen de compras, detrás de JPMorgan Chase (NYSE: JPM) y American Express (NYSE: AXP). Superarán a Citigroup (NYSE: C), que quedará en cuarto lugar. Bank of America (NYSE: BAC) ocupa el quinto lugar.
Una fusión que genere este nivel de escala en un mercado en expansión parece positiva. Sin embargo, Capital One deberá enfrentar un entorno operativo más desafiante. La tasa de morosidad a 30 días en préstamos con tarjetas de crédito alcanzó el 3,5 % en el cuarto trimestre, el nivel más alto desde que la Reserva Federal de Filadelfia empezó a registrarla en 2012.
El sistema de pagos también es un sector altamente competitivo, así que no conviene dejarse llevar demasiado por la emoción que genera esta fusión.