Citigroup brilla entre los bancos; ¿podrá mantener el impulso?

por
Dan Weil

Citigroup (NYSE: C) es una compañía en plena transformación, mientras su reestructuración continúa consolidándose. La gran pregunta ahora es si el tercer banco más grande de EE.UU. podrá mantener su impulso.

Las acciones de Citi han subido un 34,7% en lo que va del año, muy por encima del avance del 8,6% del S&P 500 y del 14,3% del índice KBW Nasdaq Bank.

Citi fue el banco más grande del mundo al inicio de la Gran Crisis Financiera de 2007-2009, después de que su CEO, Sandy Weill, consolidara un coloso conglomerado de servicios financieros. Pero las hipotecas subprime y otros activos de baja calidad casi hunden a la institución durante la crisis. El banco y sus competidores sólo sobrevivieron gracias al rescate financiero del gobierno.

La reestructuración comenzó en 2008, cuando el banco separó los activos problemáticos, como las hipotecas subprime, en una unidad independiente para luego venderlos o liquidarlos. Despidió a decenas de miles de empleados y fortaleció sus ratios de capital.

Con el tiempo, Citigroup se destacó por su amplia presencia internacional, aunque esa presencia global no generaba suficientes beneficios en su división de banca de consumo. Por eso, entre 2014 y 2016, el banco cerró operaciones minoristas en 11 países, incluidos Japón y Brasil. También consolidó operaciones tecnológicas y administrativas.

Las acciones de Fraser

Pero eso no fue suficiente. Por ello, la CEO Jane Fraser, quien asumió el cargo en 2021, ha continuado con la reforma, simplificando la estructura del banco y reduciendo la burocracia. La banca de consumo ha sido eliminada en otros 13 países, incluidos México e India. Citi ha cerrado numerosas sucursales en EE.UU. Eliminará el 10% de su plantilla, unas 20.000 posiciones, para reducir costos y aplanar su estructura jerárquica.

Citigroup ahora se enfoca en banca comercial a nivel global y banca minorista a nivel nacional. El mercado comercial incluye operaciones de trading, banca de inversión y banca corporativa internacional. Este mercado representa el negocio “más distintivo” del banco, ya que su presencia global es difícil de replicar, escribió el analista de Morningstar Suryansh Sharma.

“Esta presencia internacional ayudará a Citigroup a seguir siendo el banco preferido para empresas con operaciones transfronterizas”. Sin embargo, también señaló que esa presencia global es costosa y compleja, además de que los rendimientos del área de trading no son consistentes. Por eso, “los resultados del negocio de la banca comercial han sido mixtos”.

Por otro lado, están la unidad de banca personal en EE.UU. y la de gestión patrimonial. La primera se centra principalmente en el negocio de tarjetas de crédito en el mercado estadounidense, con algo de banca minorista. La segunda ofrece servicios a clientes globales. Según Sharma, ambas han tenido resultados mixtos en el pasado.

Sólidos resultados del primer trimestre

No obstante, la reestructuración ha mejorado los resultados de Citi. Los ingresos aumentaron un 8% en el segundo trimestre respecto al año anterior y las ganancias crecieron un 25%. Los ingresos por trading subieron un 16% y las comisiones por banca de inversión un 13%. Estos resultados destacables permitieron a Citi anunciar un plan de recompra de acciones por 4.000 millones USD para el tercer trimestre.

“Citi se está beneficiando de una historia continua de autosuperación y reestructuración”, escribió el analista bancario de Wells Fargo, Mike Mayo, citado por Barron’s.

Eso sí, el banco todavía está resolviendo sanciones regulatorias, conocidas como órdenes de consentimiento, que le exigen mejorar sus controles internos y la calidad de sus datos. Gran parte de esto proviene de un pago erróneo de casi 900 millones USD a acreedores de Revlon en 2020. El año pasado, Citi incluso acreditó por error 81 trillones USD en la cuenta de un cliente, cuando debía transferir solo 280 USD.

“Lograr que se levanten las órdenes de consentimiento también sería un catalizador positivo”, dijo Sharma.

No hay duda de que Citigroup va en la dirección correcta. La cuestión es si logrará llegar hasta el final del camino.