La plataforma de viajes en línea Booking Holdings (NASDAQ: BKNG) podría acelerar su expansión adquiriendo otras compañías relacionadas con el sector turístico.
La compañía ya ha registrado un crecimiento estable, ya que los viajes siguen siendo populares a pesar de las presiones económicas y las tensiones políticas. Booking podría reactivar su estrategia de adquisiciones para generar mayores ganancias.
En 2013, cuando aún se llamaba Priceline.com, compró Kayak por US$2.100 millones. Después realizó adquisiciones más pequeñas. Ahora Booking podría estar en condiciones de hacer otra compra de gran envergadura sin enfrentar problemas con los reguladores antimonopolio. En 2021 intentó adquirir Etraveli Group, pero la Comisión Europea bloqueó la operación al considerar que reduciría la competencia.
Su competidor Airbnb (NASDAQ: ABNB) recientemente lanzó nuevas ofertas para sus clientes, como la posibilidad de contratar un chef o un entrenador personal en la vivienda alquilada sin necesidad de usar otra aplicación. Aún está por verse si los viajeros realmente desean contar con un entrenador personal durante su estancia. En 2019, Airbnb adquirió Hotel Tonight, que ofrece habitaciones de hotel con descuento.
Booking podría adoptar una estrategia similar y ofrecer a sus clientes servicios más personalizados, aunque el mercado de descuentos en viajes ya ha pasado por una fuerte consolidación.
Generacion de caja
La compañía recompró acciones por US$1.300 millones durante el segundo trimestre y dispone de suficiente liquidez para realizar nuevas adquisiciones. Cerró el trimestre con US$3.100 millones, un aumento del 32% frente al año anterior.
Los ingresos aumentaron 16% frente al año anterior en el segundo trimestre, hasta US$6.800 millones, impulsados por la fuerte demanda de viajes, especialmente en Europa. La utilidad por acción ajustada también creció 32%, alcanzando US$55,40. Las reservas en todas las plataformas subieron 13% hasta US$46.700 millones.
Las acciones de la compañía se han disparado un 51% en el último año.
La ventaja de Booking frente a sus rivales es que la mayor parte de sus ingresos proviene de Europa, lo que la hace menos vulnerable a los aranceles que Expedia Group (NASDAQ: EXPE), cuyo negocio se concentra en EE.UU. o que Airbnb. Tanto Airbnb como Expedia señalaron que la caída del turismo estadounidense afectó sus márgenes durante el primer trimestre.
Sin embargo, los viajeros de Canadá, Europa y Asia no han reducido su ritmo de viajes, aunque no necesariamente estén visitando Estados Unidos. Compañías como Booking tienen una clara ventaja porque son “agnósticas” respecto al destino que elijan los consumidores, explicó Conor Cunningham, analista de Melius Research, a Barron’s.
Aunque le gustaría que más estadounidenses gastarán dinero en vacaciones, “eso no define ni destruye el perfil de demanda del turismo”, afirmó.
“Industria en crecimiento”
El sector turístico es una “industria de crecimiento secular que va a expandirse a un ritmo muy superior al del PIB”, señaló Cunningham. “Existe la percepción de que la gente cambia sus planes de viaje de inmediato por temores económicos relacionados con los aranceles. Pero lo que veo es un consumidor que está cambiando, dispuesto a seguir gastando más en experiencias que en bienes”.
Es probable que las ganancias de Booking sigan creciendo, dado que su plataforma atrae a viajeros de todo el mundo que buscan ofertas y paquetes. No obstante, la compañía advirtió que podría enfrentar cierta debilidad en el turismo estadounidense en el próximo trimestre, debido al impacto de los aranceles y a posibles recortes laborales adicionales.
Booking estima que los ingresos del tercer trimestre crecerán entre 7% y 9%. Pero las reservas de vuelos, hoteles y otros servicios podrían enfrentar una “elevada incertidumbre en el entorno macroeconómico y geopolítico”, dijo el director financiero Ewout Steenbergen en la conferencia de resultados.
Aun así, si la Reserva Federal comienza a recortar las tasas de interés en Septiembre, los viajeros podrían ver un alivio en su nivel de deuda, lo que les permitiría destinar más dinero a viajes.
Comentarios