Al revisar los principales ganadores entre las acciones del S&P 500 en la última década, los dos primeros lugares probablemente no te sorprendan.
Se trata de los gigantes de semiconductores Nvidia (NASDAQ: NVDA) y Advanced Micro Devices (NASDAQ: AMD), con rendimiento total anualizado en 10 años del 77% y 57%, respectivamente.
Pero la acción en el puesto No. 3 no es un nombre tan conocido; Axon Enterprise (NASDAQ: AXON), que ofrece sistemas operativos para seguridad pública, incluyendo hardware y software. Es más conocida por sus pistolas eléctricas Taser y sus cámaras corporales. La acción ha tenido un rendimiento anualizado del 42% en la última década y se ha duplicado en los últimos 12 meses.
Probablemente no te sorprenda saber que Axon presenta sólidas ganancias. Los ingresos aumentaron un 33% en el segundo trimestre respecto al año anterior, alcanzando los US$669 millones. La ganancia neta cayó a US$36,1 millones desde US$41,5 millones. Pero el trimestre más reciente incluyó un gasto por compensación basada en acciones de US$139 millones, frente a US$75 millones del año anterior.
Axon cuenta con una división de Software y Servicios, que incluye un sistema de software en la nube que permite a las fuerzas del orden capturar, almacenar, gestionar videos y otras evidencias digitales. También tiene una división de Dispositivos Conectados, que incluye las pistolas Taser y cámaras corporales. La compañía también ofrece equipos para drones y anti drones, estimando que el mercado potencial total para ese sector es de US$20.000 millones.
Factores de Apoyo
Varias tendencias macroeconómicas han contribuido al éxito de Axon. En primer lugar, los gobiernos de todo el mundo están destinando más presupuesto a la seguridad pública ante la preocupación por el crimen, los disturbios civiles y la seguridad ciudadana. Axon resulta especialmente atractiva para las agencias que buscan soluciones no letales. El gasto del gobierno estadounidense en seguridad pública ascendió a US$504.900 millones en 2023, un 17% más que tres años antes.
Las necesidades gubernamentales derivadas del aumento en la aplicación de leyes migratorias también favorecen a Axon. El gobierno de EE.UU. probablemente empezará pronto a pedir más información sobre productos para la aplicación de leyes migratorias, dijo este mes el presidente de Axon, Joshua Isner, durante la conferencia de resultados. “Para nosotros, eso se centra realmente en la tecnología de drones y quizá en algún Taser.”
Las oportunidades en el extranjero también abundan. “Hay una enorme necesidad”, dijo en la llamada el CEO de Axon, Patrick Smith. En Europa, esto proviene de la acogida de un gran número de inmigrantes y de “darse cuenta ahora de que no estaban preparados para integrar a todas esas personas”, afirmó. “Están viendo un aumento de problemas sociales.”
Las crecientes necesidades de seguridad en el sector privado también están impulsando a Axon. Los ejecutivos corporativos están en riesgo (recordemos el asesinato de un directivo de United Healthcare en plena calle en Nueva York). También hay problemas de seguridad laboral, que a veces pueden abordarse con cámaras. Está la protección de activos, como por ejemplo los oleoductos de energía.
Seguridad privada
El mercado global de seguridad privada estaba valorado en US$235.000 millones en 2023 y se prevé que alcance los US$385.000 millones en 2032, según Fortune Business Insights.
Es poco probable que todas estas tendencias cambien en el corto plazo, lo que debería significar una demanda sólida y sostenida de los productos de Axon. Solo el 14% de las agencias policiales de EE.UU. encuestadas por Axon cuentan con personal completo, lo que podría indicar un aumento en el número de potenciales usuarios de sus productos.
La compañía aumentó recientemente su estimación de ingresos para todo el año 2025 a un rango de entre US$2.650 y US$2.730 millones, desde la previsión anterior de US$2.600 a US$2.700 millones. En 2024, los ingresos sumaron US$2.100 millones.
Por supuesto, Axon busca incorporar inteligencia artificial, en áreas como la generación automatizada de informes y el análisis basado en drones.
“Los diversos motores de crecimiento de Axon, incluida la expansión internacional y la adopción de productos con IA, la convierten en una ganadora”, escribió el mes pasado el analista de JPMorgan, Paul Chung.
Guao, revise el gráfico y es una barbaridad.