AVIS (NASDAQ:CAR) tiene lecciones importantes sobre ‘inversores activistas’

por
Avis

Avis Budget Group (NASDAQ:CAR), una de las mayores empresas de alquiler de coches del mundo, está dando una dura lección a quienes siguen a las empresas públicas con los llamados «inversores activistas» en su interior, recordándoles los peligros que pueden surgir cuando los grandes accionistas intentan ser gerentes.

Las acciones de Avis, que registró ingresos récord de 12.000 millones de dólares en 2023, cayeron un 36% en febrero en medio de preocupaciones sobre algunos obstáculos macroeconómicos muy importantes que enfrenta la compañía: mayores tasas de interés y la caída del valor de los autos usados. Los problemas están afectando a un inversor activista de larga data que tenía alrededor de 3.000 millones de dólares en acciones de la empresa a finales de diciembre.

SRS Investment Management, que comenzó a invertir en Avis allá por 2011, ha visto cómo su fondo insignia perdió un 8% este año. Su fundador, Karthik Sarma, lanzó una batalla por poderes en 2018, diciendo que una “cultura de complacencia” en la empresa de alquiler de automóviles le había impedido responsabilizar a la gerencia “por su recurrente fracaso en el cumplimiento de sus objetivos operativos y financieros”.

Sarma, graduado de Princeton y ex consultor de McKinsey, finalmente obtuvo un puesto en la junta directiva en 2020 y vio a uno de sus analistas convertirse como director financiero, o CFO. Luego se montaron en una ola de crecientes viajes posteriores a la cuarentena, acelerados por un auge del comercio de acciones de memes, hasta obtener ganancias por valor de miles de millones, al menos en papel. La compañía duplicó su apuesta y se lanzó a comprar justo cuando los precios se disparaban debido a los problemas de la cadena de suministro global, aumentando su flota en un 40% en un trimestre en 2022.

Hay un antiguo dicho sobre inversiones que dice «comprar barato, vender caro». Avis hizo lo contrario, deshaciéndose de 50.000 automóviles cuando el mercado tocó fondo unos años más tarde. Los inversores habrían hecho bien en tomar nota de un estudio de 2022 publicado en el Yale Law Journal que describe cómo los activistas a menudo empeoran, no mejoran, las cosas en las empresas a las que apuntan, “revolucionando erróneamente las cosas en empresas que sólo parecen tener un rendimiento inferior.”

Es un mensaje que tampoco parece haber llegado a muchas salas de juntas. Lazard informó que la actividad activista de los accionistas alcanzó un récord en 2023, con 252 nuevas campañas a nivel mundial y 122 puestos en la junta directiva ganados. Barclays dijo en un informe separado que el 46% de todas las campañas de activistas del año pasado impulsaron fusiones o la venta directa de una empresa o división, a pesar del conocimiento generalizado de que la mayoría de los acuerdos no terminan creando valor.

Elija cuidadosamente su empresa inversora activista.