Torre de Poder: American Tower parece estar lista para seguir creciendo

Dan Weil Analista de Noticias de Mercado

La mayoría de nosotros probablemente no ha pensado mucho en la posibilidad de invertir en torres de telefonía móvil. Sin embargo, estas pueden generar ingresos constantes, actuando como recaudadoras de peaje para la transmisión de datos, de manera similar a como los oleoductos lo hacen en el sector energético.

Las antenas instaladas en las torres transmiten señales de voz y datos para operadoras de telecomunicaciones como AT&T (NYSE: T), Verizon (NYSE: VZ) y T-Mobile US (NASDAQ: TMUS). Dichas operadoras pagan alquiler a las compañías propietarias de las torres, que a su vez arriendan los terrenos donde se encuentran instaladas. Las operadoras suelen tener contratos plurianuales con ajustes año a año para el pago del arrendamiento del espacio en las torres.

American Tower (NYSE: AMT) es el mayor propietario de torres en Estados Unidos, con más de 149.000 en todo el mundo. Además, cuenta con un próspero negocio de centros de datos, el cual representa el 10 % de sus ingresos.

Geográficamente, Estados Unidos y Canadá representan el 50% de los ingresos (casi todos procedentes de Estados Unidos), Latinoamérica el 16%, África, Asia y el Pacífico el 14% y Europa el 9% (los ingresos de los centros de datos representan el 10% restante). Brasil es su principal mercado en Latinoamérica, India lidera en Asia y Alemania en Europa. AMT tiene una capitalización de mercado de $85 mil millones de dólares.

El tema central para American Tower y sus dos competidores —Crown Castle (NYSE: CCI) y SBA Communications (NASDAQ: SBAC)— es la expansión continua en la transmisión de voz y datos, que incluye el despliegue de la tecnología 5G.

Avalancha de datos

El volumen global de datos creados alcanzará 181 zettabytes al cierre de este año, frente a 149 zettabytes del año pasado y 64 zettabytes en 2020, según datos de Statista.

No sorprende, entonces, que los ingresos de American Tower hayan aumentado 7.7 % en el tercer trimestre respecto al año anterior, hasta $2.7 mil millones de dólares. Sus ganancias se dispararon 216.9 %, hasta $913 millones, aunque este fuerte incremento obedeció principalmente a pérdidas por variación en el tipo de cambio registradas el año anterior.

Los ingresos por servicios casi se duplicaron, lo que indica que las operadoras estadounidenses están aumentando sus actividades de planificación de nuevas torres, así lo señaló Michael Hodel, analista de Morningstar. Los ingresos procedentes de centros de datos aumentaron 14 %, y se espera que ese crecimiento se acelere en 2026, a medida que entre en operación mayor capacidad. El margen de beneficio bruto fue de 75 % durante el tercer trimestre.

La compañía elevó los puntos medios de sus perspectivas para todo el 2025 en cuanto a ingresos inmobiliarios, fondos ajustados de operaciones (una métrica clave para los fondos de inversión inmobiliaria como AMT) y ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

Las oportunidades de crecimiento son mayores en el extranjero, según los analistas. «Muchos mercados internacionales, especialmente en África, siguen avanzando hacia la tecnología 4G», señala Hodel. «La inversión continua en nuevas tecnologías, en medio del aumento vertiginoso del consumo de datos, debería seguir impulsando el crecimiento internacional. Sin embargo, los mercados internacionales añaden riesgos, especialmente durante los períodos de consolidación de las operadoras».

Estabilidad en marcha

Para American Tower y para el sector en general, Hodel prevé un crecimiento constante pero no explosivo. «La expansión continua del 5G por parte de las operadoras y el aumento de la densidad de la red deberían impulsar el crecimiento en los próximos años», manifestó.

«Pero esperamos que el crecimiento de los ingresos se desacelere en comparación con la década pasada. Las operadoras ya han desplegado gran parte del espectro que compraron a principios de la década de 2020, y no creemos que nuevas subastas vayan a impulsar otro aumento en la demanda en el corto plazo».

Mientras tanto, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos, American Tower ha aumentado su dividendo cada año desde que comenzó a pagarlo en 2011. El rendimiento por dividendo proyectado se sitúa en 3.8 %.

Pero eso no ha ayudado mucho al precio de la acción últimamente. Desde el 31 de diciembre de 2021 ha caído 39 %. Dicha caída se produjo tras haber subido casi 400 % en los diez años anteriores, cuando la empresa crecía con mayor rapidez.

De cara al futuro, parece probable un crecimiento moderado, aunque nada está garantizado.

El autor posee acciones de American Tower.

Comentarios

Dejar un comentario